|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  Cultura |
    Éxitosos números del Primer Encuentro 
    regional 
    del MIC Sur.

    FOTO: MIC SUR
    
    MAR DEL PLATA (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- El encuentro 
    de los Mercados de Industrias Culturales de América del Sur más 
    Cuba y México organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación 
    Argentina en la ciudad balnearia de Mar del Plata fue un rotundo éxito 
    y abrió un interesante panorama de cara al futuro. Entendiendo que 
    la gran batalla es la cultural se realizaron acuerdos entre más de 
    1200 productores de distintos sectores (editorial, textil, artes escénicas, 
    audiovisual, medios públicos, etc) que abieron una importante griet 
    para superar el control del mercado de contenidos que tiene Estados Unidos. 
    
    Las siguientes son cifras oficiales brindadas por el Ministerio de Cultura 
    de la Nación tras las cuatro jornadas realizadas en el Gran Hotel Provincial.
DISEÑO
    Más de 45 acuerdos comerciales; 23 conferencias, foros y mesas 
    de trabajo. Disertaron 78 especialistas, gestores y profesionales de las distintas 
    disciplinas del sector.
    En Pasarela MICSUR participaron 55 diseñadores de los 10 países 
    involucrados y más de 25 artesanos tradicionales de toda la región. 
    40 modelos desfilaron 180 pasadas con estas prendas, acompañado por 
    el Combinado Argentino de Danza que se presentó con una formación 
    de 32 bailarines.
ARTES AUDIOVISUALES
    150 productores, 1300 rondas regionales y 500 rondas extraregión concretadas; 
    15 televisoras públicas y/o comunitarias y/o sectoriales de la región, 
    estuvieron representadas en rondas y foros; 8 festivales/mercados de cine 
    de distintos países estuvieron presentes en rondas y foros.
    Se realizaron 2 foros internacionales: el de Medios Públicos de Latinoamérica 
    impulsado por Radio Nacionaly la TV Pública argentinas, y el organizado 
    por la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América 
    Latina que reunió a directivos de 8 países de la región. 
    También, 30 radios, televisiones y sistemas nacionales de medios públicos 
    deliberaron en el Encuentro Nacional de Medios Públicos, con representantes 
    de 12 países del continente.
    Por iniciativa de una productora de televisión de Colombia 
    (Johana Ibañez, de Catapulta Producciones), realizadores de 5 países 
    acordaron el desarrollo conjunto de una serieweb. Y el cineasta argentino 
    José Campusano, propuso que los 10 países participantes de MICSUR 
    instrumentaran un sistema regional de producción y distribución 
    de películas.
ARTES ESCÉNICAS
    Se realizó un encuentro de políticas públicas en 
    Iberoamerica; un laboratorio de cooperación internacional; se concretaron 
    10 mesas de trabajo; participaron 15 conferencias internacionales; se generaron 
    10 acuerdos de intercambio teatral entre países de Iberoamerica y Argentina; 
    se realizó una mesa sobre Teatro Iberoamericano y una mesa se circulación 
    de bienes culturales. El 60% de los inscriptos en rondas de negocio culminó 
    con acuerdos cerrados, y un 20% continuará gestionando. Hubo tres espectáculos 
    de artes escénicas en el Teatro Colón a sala llena y 10 showcases 
    por país.
MÚSICA
    Se realizaron más de 2500 reuniones regionales y más de 500 
    extraregionales. Se trabajó por un corredor cultural y red de canción 
    de autor entre Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Centroamérica.
    Un sello discográfico de Argentina y la Dirección de Emprendimientos 
    Fonográficos de Ecuador, convinieron que se edite en Argentina una colección 
    de música ecuatoriana con curaduría sobre artistas ganadores 
    de los distintos concursos de esa Dirección. Serán 5 lanzamientos 
    y la creación de un subsello ecuatoriano en Argentina con edición, 
    distribución y difusión. Se acordó un intercambio 
    de licencias y desarrollo de catálogos mutuos entre Uruguay y 
    Argentina. Salas de concierto de Colombia y Ecuador trazaron vínculos 
    para futuros puentes entre productores y músicos de estos países. 
    Además, se trabajará en la concreción del Compilado Música. 
    
MICSUR.EDITORIAL
    Participaron 150 productores, se realizaron 1600 rondas regionales y 550 rondas 
    extrarregiones. Se concretaron las primeras jornadas latinoamericanas de coedición 
    con la presencia de más de 70 editores de la región.
    En las rondas de negocios se concretaron diferentes acuerdos de venta 
    de libros físicos, venta de derechos, coedición y contratos 
    de distribución. La Feria del distrito de Caracas, dedicada a las crónicas, 
    invitó a varios editores latinoamericanos a participar del evento en 
    el mes de julio.
VIDEOJUEGOS
    Se realizó 1 foro sectorial de videojuegos, 20 conferencias, 5 talleres 
    de capacitación a docentes, 1 Encuentro Sectorial SIVE 2014 (Simposio 
    Internacional de Videojuegos y Educación), 180 asistentes al SIVE (Simposio 
    Internacional de Videojuegos 2014), 727 reuniones regionales, 304 reuniones 
    extraregionales, 80 productores regionales, 25 invitados regionales de contenidos, 
    8 invitados extraregionales de negocios y contenidos, 2 acuerdos regionales 
    en Asamblea de Asociaciones y Comunidades de Latinoamérica, 1 acuerdo 
    nacional entre ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de 
    Argentina) y UIPAA (Unión Industrial Argentina de Productores de Animación 
    y Artes Visuales).
 En el año 2016 se repetirá la experiencia enColombia y en 
    el 2018 en Brasil, marcando que esto ha llegado para quedarse mas allá 
    de las intenciones hegemónicas de las grandes corporaciones mediáticas 
    y del entretenimiento. Los debates no solo tuvieron un eje de costos y rentabilidades 
    sino que fundamentalmente tuvieron a la calidad y a la ética como paradigma.
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
MAYO 2014-05-25
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)