|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
MEDIOS  Diarios |
    El diario Clarín vende hoy la mitad 
    de los ejemplares que en plena crisis de 2001. 

    INFOGRAFÍA: SINCA. Promedio de venta diaria 
    de ejemplares de lunes a domingo en el período 2001-2012
BUENOS AIRES (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- La Secretaría 
    de Cultura (ahora flamante Ministerio de Cultura) ha dado a conocer datos 
    asombrosos de la circulación de diarios nacionales en la República 
    Argentina. En una muestra en la que solo intervienen los periódicos 
    Clarín, La Nación, Diario Popular, La Gaceta y La Voz del Interior 
    se puede ver qué el cotidiano de mayor caida desde la crisis del año 
    2001 la experimentó el que pertenece a Hector Magnetto y Ernestina 
    Herrera de Noble con un índice del -40 %.
    En plena crisis de la caida de Fernando De la Rúa, gobierno al que 
    apoyó hasta la salida del Ministro de Economía Domingo Cavallo, 
    Clarín vendía 453.000 ejemplares diarios promedio tomados de 
    lunes a domingo, superando a La Nación que llegaba a 166.951 dejando 
    como tercer diario de circulación nacional a Diario Popular con 80.826. 
    En el 2005, con distintas variaciones el periódico emblemático 
    de la derecha alcanzó su último pico con 412.882 ejemplares. 
    Desde ese momento no dejó de caer hasta llegar a los 270.444 de 2012 
    que es cuando se interrumpe el informe dado. En la actualidad, según 
    fuentes extra oficiales del propio diario llegaría a los 220.000 en 
    promedio.
    Aunque sigue siendo el diario más vendido supera en 1,6 veces a su 
    competir más cercano (y socio en Papel Prensa) La Nación. En 
    el 2001 esta distancia era de casi tres veces (2,71 veces superior). Desde 
    la crisis de 2009 en la que el Grupo Clarín apoyó a los terratenientes, 
    la caida fue de 91.234 diarios (tomando como base el 2008, antes del enfrentamiento 
    deliberado con el Gobierno).
    El diario de la familia Mitre no logró crecer en poco más de 
    una década ya que la diferencia entre 2001 y 2012 es de 1.785 ejemplares 
    menos en el promedio diario. Las fuentes consultadas por TV Mundus indican 
    que hoy estaría aún 10.000 ejemplares más abajo. Según 
    el informe, en 2001 vendía 166.951 ejemplares contra 165.166 en 2012. 
    Hoy escasamente supera los 150.000 convirtiéndose cada vez más 
    en un diario de solo domingo, cayendo estrepitosamente en las ventas de los 
    días hábiles.
    El tercer periódico, Diario Popular muestra una estabilidad de público 
    importante aunque su crecimiento también ha sdo moderado. En 2001 vendía 
    80.826 ejemplares contra 88.324 en 2012. Ello indica un crecimiento cercano 
    al 10 %, equivalente al crecimiento poblacional registrado en la misma década. 
    
    La Gaceta de Tucumán registraba en 2001, 44.424 ejemplares diarios 
    de venta contra 48.241 en 2012. El igual que en el caso del bonarense Diario 
    Popular, acompañó el crecimiento poblacional estimado. Este 
    no es el caso de La Voz del Interior (también del Grupo Clarín), 
    que al principio del estudio vendía 57.903 contra 48.214 doce años 
    después, registrando una caida del 17 % aún a pesar del apoyo 
    de la pauta oficial del Gobernador menemista José Manuel De la Sota 
    y el papel barato del que dispone.
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
MAYO 2014-04-10
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)