Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
|  
           
  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Cristina Fernández es la 
      nueva Presidenta 
      de la República Argentina.
BUENOS 
      AIRES.(21 hs)- La Presidenta Cristina Fernández, del Frente para 
      la Victoria (FPV) obtuvo una clara reelección para otro período 
      presidencial al obtener el 53,5 % de los sufragios, superando al socialista 
      moderado Hermes Binner del Frente Amplio Progresista (FAP) que terminó 
      segundo con el 17,1 % de los votos. El radicalismo, que envió a Ricardo 
      Alfonsín como su candidato terminó con el 12,8 % de la voluntad 
      ciudadana y enfrenta una de sus peores épocas. Los datos no incluyen 
      a la Provincia de Buenos Aires, por lo que según el Ministro del 
      Interior Florencio Randazzo se ampliará la diferencia a favor del 
      oficialismo.
      Fernández logra de esta manera su reelección, siendo la quinta 
      Jefa de Estado que logra esto, siguiendo a Julio Argentino Roca, Hipólito 
      Yrigoyen, Juan Domingo Perón (elegido tres veces) y Carlos Menem. 
      La ley le impide continuar al frente del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) 
      mas allá de 2015, a menos que se realice una reforma constitucional. 
      Su gestión le permitió obtener una clarísima diferencia 
      que ya se había perfilado en las primarias.
      Binner entró sobre el final de la campaña cuando su aliado 
      durante años, Ricardo Alfonsín, se alió con el ultraderechista 
      Francisco De Narváez y debió romper el armado cerca del cierre 
      de listas en las primarias. De esa forma se postuló para una posible 
      presidencia con la que no había soñado. El FAP promete seguir 
      consolidando de acá en más una oposición centrista 
      aunque el armado interior hace difícil imaginar mucha continuidad.
      Ricardo Alfonsín será el líder de la UCR por muy pocas 
      horas más, ya que su paupérrima campaña ha demostrado 
      que de su padre solo heredó el aspecto físico pero no la muñeca 
      política. Su alianza con la ultraderecha y sus carácter irascible 
      y nada carismático no pudo ser cubierto ni siquiera por el apoyo 
      del multimedio Clarín que no logró imponerlo. En las próximas 
      horas el Comité Nacional de su partido pedirá su cabeza.
      Alberto Rodríguez Saá (7 %), quien ya se ha instalado con 
      un centro cultural en la Ciudad de Buenos Aires, donde piensa dedicarse 
      a la pintura, no solo diseñó personalmente todos los spots 
      de campaña sino que además logró entrar en visibilidad 
      en un electorado que apenas lo conocía mas allá de los límites 
      de su provincia (San Luis). Su alianza de último momento con el candidato 
      bonaerense De Narváez (también derrotado una vez más) 
      y su pelea con Eduardo Duhalde lo dejan en un espacio que aún no 
      se ha construido.
      Eduardo Duhalde (5 %) no logra resignarse. Hoy apenas es una sombra de aquel 
      que en su momento era el árbitro de la gran política nacional 
      al ser el gran barón de barones del conurbano bonaerense. No controla 
      territorio y ha quedado solo desde hace años. Los grandes salones 
      de las corporaciones y los oligopolios mediáticos que le tendieron 
      la alfombra roja que antes había dado a Carlos Menem, no se reflejó 
      en las urnas. El cambio de época es claro y su discurso atrasó 
      cada día más.
      Jorge Altamira (2,6 %), líder del Partido Obrero y candidato del 
      Frente de Izquierda junto al socialista Cristhian Castillo atravezó 
      una campaña distinta. Aunque no movió mucho el porcentaje 
      que tradicionalmente ha tenido la izquierda más radicalizada, los 
      medios empezaron a tenerlo en cuenta. Un poco en burla, al pedir el milagro 
      del 1,5 % para las primarias, los medios de comunicación y la opinión 
      pública lo instalaron en un lugar que supo aprovechar, creando un 
      nuevo lugar para construir política.
      Elisa Carrió (1,4 %) volvió a ser derrotada, muy lejos del 
      segundo lugar de 2007 en que se creía líder de la oposición. 
      Aquella gesta ante el primer triunfo de Cristina Fernández ya es 
      un recuerdo y su presencia se limitará a los multimedios periodísticos 
      que la citarán mientras ella diga lo que ellos quieran que diga. 
      En cuanto deje de ser funcional terminará su carrera política.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      OCTUBRE 
      2011-10-23
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente