Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
|  
           
  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Argentina aprobó el Banco del Sur.
BUENOS 
      AIRES.- La Cámara de Diputados de la Nación convirtió 
      en ley la participación de la Argentina en el Banco del Sur a casi 
      cuatro años de su acto fundacional en Buenos Aires, pocas horas antes 
      de la primera asunción presidencial de Cristina Fernández. 
      En realidad fue el último acto de gobierno del fallecido ex mandatario 
      Néstor Kirchner. Ya aprobaron su participación Venezuela, 
      Ecuador y Bolivia.
      Casi por unanimidad (214 votos a favor contra dos abstenciones) se decidió 
      que en el Presupuesto 2012 se den u$s 400 millones para un fondo inicial 
      en el que luego se aportarán u$s 2.000 millones, siendo los otros 
      dos grandes aportantes (en partes iguales) la República Bolivariana 
      de Venezuela (verdadera impulsora de la idea) y la República Federativa 
      de Brasil (que aún no le dió sanción parlamentaria). 
      En el presente año se podría sumar la República Oriental 
      del Uruguay como el quinto país que acepta su participación. 
      Mas allá del aporte en dinero, contrariamente a lo que ocurre por 
      ejemplo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), 
      todos los siete paises miembros tendrán igual poder al momento de 
      votar proyectos que en todos los casos deben ser binacionales. 
      La intención del nuevo banco supranacional es achicar las asimetrías 
      que se dan en el subcontinente procurando de esta forma que la unión 
      sea beneficiosa para todos y no solamente para las economías más 
      grandes.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      SEPTIEMBRE 
      2011-09-12
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente