Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Lamentable paso de la SIP por Buenos Aires.
BUENOS AIRES.- Los dueños de las grandes empresas periodísticas 
      del continente agrupadas en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hicieron 
      un lamentable raid por Buenos Aires en donde dictaron las consignas de los 
      medios de ultraderecha que luchan por conservar sus posiciones oligopólicas. 
      Una comisión de periodistas se acercó hasta Gonzalo Marroquín 
      el Presidente de la misma y dueño de un oligopolio en Guatemala para 
      acercarle una solicitada firmada por más de mil profesionales y académicos 
      en el que describen fehacientemente la situación actual en el país.
      A las pocas horas de haberse entrevistado con el Secretario de Medios de 
      la Nación, Juan Manuel Abal Medina que planteó a la organización 
      de empresarios la situación de la apropiación ilegal de Papel 
      Prensa, el empresario centroamericano fue abordado en el lobby del Hotel 
      Intercontinental por un grupo compuesto por Víctor Hugo Morales, 
      Cynthia Ottaviano, Juan Alonso, Nora Anchart y otros, quienes en apenas 
      unos minutos lo pusieron al tanto de una solicitada que dijo desconocer 
      y a los que dejó sin despedirse a pesar de la presencia de las cámaras 
      de televisión. Con precisión de relojería, sabiendo 
      que dispondría de poco tiempo, la Jefa de Investigación del 
      matutino Tiempo Argentino le recordó la preocupación por la 
      situación de los trabajadores de Clarín que no disponen de 
      libertad al momento de cubrir las informaciones, al tiempo que se les niega 
      sus derechos gremiales, la censura de Telesur, CN23, Paka Paka y la señal 
      INCAA TV.
      como luego en la conferencia de prensa admitió no estar al tanto 
      de la censura de Cablevisión a Marcelo Almada, periodista de Canal 
      5 de Posadas al que querían obligar a no entrevistar personas contrarias 
      al oligopolio Clarín. 
      La SIP cerró filas con los medios de ultraderecha a punto de avanzar 
      sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que 
      no corresponde a una organización empresaria de medios gráficos. 
      Al mismo tiempo, desconocieron la apropiación de Papel Prensa y cuando 
      el cuestionamiento llegó sobre la conducta de Herrera de Noble que 
      se quedó con hijos de desaparecidos, Marroquín solo dijo que 
      era un tema privado de la familia. Aunque mostraron preocupación 
      sobre la posición de el Estado en el tema medios, no mostraron la 
      misma inquietud en el manejo discrecional del suministro de papel para diarios. 
    
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      MAYO 
      2011-05-07
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente