Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
La Presidenta Cristina Fernández 
      inauguró 
      las sesiones parlamentarias con un balance 
      de gestión positivo.
Por Daniel do Campo Spada.

BUENOS AIRES.- La Presidenta Cristina Fernández inauguró 
      el último período de sesiones ordinarias del Congreso perteneciente 
      a su actual ejercicio de gobierno, con la presencia de los legisladores 
      de ambas cámaras, dirigentes gremiales, representantes de la organizaciones 
      de Derechos Humanos y el cuerpo diplomático extranjero. Comenzó 
      recordando la tarea fundacional del fallecido ex mandatario Néstor 
      Kirchner y terminó riéndose con respecto a una reforma constitucional. 
      Si ni siquiera me dieron el Presupuesto
jaraneó.
      En su repaso recordó que el país se desendeudó en un 
      36 %, al tiempo que aumentaron las reservas del Banco Central con récords 
      nunca alcanzados en la historia del país, llegando a u$s 53.200 millones. 
      Un año atrás anunciaba la creación del FONDEA (Fondo 
      de Desendeudamiento argentino) para desalentar los rumores de los centros 
      financieros de que la Argentina no iba a poder responder con sus compromisos. 
      No solo se pagaron sino que aumentaron las reservas sin pedir un solo préstamo.
      En su análisis económico recordó que por primera vez 
      el rubro que más ha exportado es el de las manufacturas, con todo 
      lo que ello implica en valor agregado y trabajo nacional, agregando que 
      es el noveno año consecutivo con superávit exportador. 
      La recaudación es aportada en 21% por las manufacturas, con un 18 
      % del sector financiero con un 2 % tanto para el sector agropecuario (igual 
      que el sector de la educación privada). Al respecto la Presidenta 
      bromeó que o las cuotas son muy caras en los colegios o en 
      el campo evaden.
      Respecto al crédito recordó que el Banco Nación le 
      presta un 45 % a Pymes y un 22 % a grandes corporaciones cuando antes de 
      2003 las grandes empresas se llevaban el 54 %.
      Buscando en las cifras, relató que de 200 mil celulares, la Argentina 
      produce ahora 4 millones de unidades siendo un gran exportador de tecnología 
      en la región con el beneficio no solo de la mano de obra requerida 
      sino de infraestructura instalada. Los mismo ocurrió con los lavarropas, 
      que de 300 mil se pasó a producir 1,5 millones. Los lsd de 0 a 1,5 
      millones en los últimos tres años.
      En cuanto a la educación afirmó que no se puede hablar de 
      calidad educativa sin trabajar con los docentes, al tiempo que el Estado 
      (los argentinos dijo Fernández) están haciendo 
      un esfuerzo denondado para que el paradigma de la capacitación como 
      el gran movilizador social vuelva a ser lo que fue. En esa dirección 
      va la entrega de computadoras a los alumnos de la educación pública, 
      dijo.
      Valoró el desempeño de Aerolíneas Argentinas (y 
      los legisladores del interior saben de que les hablo) con su aumento 
      de naves y frecuencias, la caida del desempleo hasta el 7,3 % aunque lamentó 
      el alto trabajo en negro. Al mismo tiempo, entre el sistema de previsión 
      social y la Asignación Universal por Hijo el país cuenta con 
      la cobertura social mas amplia del continente. Este último beneficio 
      se extenderá a las mujeres embarazadas desde el tercer mes. La 
      injusticia social sigue siendo el gran separador de términos y derechos 
      en la Argentina, agregó en medio de una ovación. 
      Si de algo me voy a sentir orgullosa toda mi vida fue de haber ayudado 
      a organizar esa magnífica autoconvocatoria del pueblo argentino que 
      el año pasado salió a festejar los 200 años, a pesar 
      de los noticieros que invitaban a no participar, dijo en uno de los 
      momentos mas emotivos. En cultura e información la Argentina se ha 
      vuelto un país muy competitivo en producciones artísticas 
      en general (cine, televisión y teatro).
      La mandataria fue interrumpida en varias ocasiones con ovaciones desde la 
      tribuna, como cuando dijo que la trata de personas es un problema grave 
      y que durante en 2010 se pudieron rescatar 500. Aprovechó para señalar 
      la necesidad de sancionar el Estatuto del Peón sobre 
      todo de cara a los últimos acontecimientos en los que se verificó 
      la explotación de familias enteras en emprendimientos terratenientes. 
      Eso es trabajo esclavo, reafirmó.
      Rescató el mejoramiento de las relaciones con el Uruguay tras el 
      diferendo por la pastera Botnia, al tiempo que recordó que el Presidente 
      Uribe le dijo que en su país no se iba a poder liberar a nadie, pero 
      gracias a la política hoy se puede decir que casi no quedan prisioneros 
      en manos de la insurgencia.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      MARZO 
      2011-03-06
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente