Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
La Comisión Provincial por la 
      Memoria 
      le responde al Ministro Casal.
LA 
      PLATA.- El Ministro de Seguridad Ricardo Casal recibió un inmediato 
      repudio de la prestigiosa organización de Derechos Humanos, Comisión 
      Provincial por la Memoria a raíz de declaraciones suyas al periódico 
      de ultraderecha Clarín en la que se vanagloriaba de las políticas 
      represivas implementadas por el Gobernador Daniel Scioli.
      A continuación el comunicado de la CPPM:
Respuesta al Ministro Casal
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, 
      alcalde mayor Ricardo Casal, agredió a la Comisión por la 
      Memoria mediante declaraciones publicadas por el diario Clarín en 
      el día de ayer. Una vez más según su estilo- 
      ha tratando de confundir a la opinión pública con sus dichos 
      falaces.
      La diversidad, pluralidad, compromiso militante e independencia de los miembros 
      de nuestra institución está en la esencia de su constitución 
      y ello garantiza su total autonomía frente a todos los gobiernos. 
      La trayectoria por más de diez años demuestra este andar innegociable 
      en la defensa de los derechos humanos en el marco normativo que surge de 
      la Constitución Nacional y los tratados internacionales en la materia.
      El aporte documental que realiza la CPM en base a los archivos de la ex 
      Dirección de Inteligencia de la Policía bonaerense opera como 
      idóneos elementos probatorios que sirven para desentrañar 
      el plan criminal de exterminio y lograr la condena de los genocidas sometidos 
      a juicio. La política educativa que desde hace diez años se 
      desarrolla con jóvenes del ámbito provincial ha posibilitado 
      que miles de estudiantes interactúen con el pasado en el presente 
      para proyectar la memoria hacia el futuro. Más de 6000 jóvenes 
      brindan anualmente su trabajo y creatividad bajo la conducción del 
      área específica de la CPM en el Programa Jóvenes y 
      Memoria. Se rescatan historias de vida y los sucesos de los pueblos y ciudades 
      del territorio de la provincia de Buenos Aires. 
      En el Museo de Arte y Memoria de la CPM se exponen obras de los mejores 
      artistas de la Argentina y las muestras recorren la provincia sirviendo 
      de instrumento para generar una mirada crítica y comprometida desde 
      la cultura, respecto a la vulneración de derechos y su defensa. Es 
      educar por el arte.
      La Comisión por la Memoria monitorea los lugares donde hay personas 
      detenidas (cárceles, comisarías, institutos de menores) y 
      pese a las restricciones, obstáculos y prohibición de registros 
      fílmicos y fotográficos que estableció el Ministerio 
      de Justicia y Seguridad. Cada año se realizan más de 100 visitas 
      a lugares de detención, se recibe a familiares de detenidos y se 
      realizan trámites judiciales para atender las sistemáticas 
      violaciones a los derechos humanos del estado provincial. Durante 2010 se 
      presentaron 1220 acciones de habeas corpus y denuncias por violencia institucional 
      sobre los detenidos. Un informe anual da un cuadro de situación y 
      ha servido de base para denuncias nacionales e internacionales por incumplimientos 
      rotundos de la legislación vigente por parte del gobierno provincial 
      en el área de seguridad y justicia. 
      La Comisión por la Memoria es parte fundadora del Acuerdo para la 
      Seguridad Democrática y ha criticado la gestión basada en 
      la demagogia punitiva y la autonomía policial que encarna el ministro 
      Ricardo Casal como expresión acabada de la mano dura y de impunidad 
      para la corrupción institucional de las fuerzas policial y penitenciaria. 
      Pero no nos quedamos en la descripción del cuadro de situación 
      sino que hemos diseñado un conjunto de propuestas para mejorar la 
      seguridad y la justicia de la provincia de Buenos Aires basadas en la recuperación 
      de la gestión civil sobre las fuerzas de seguridad, en la transformación 
      profunda de la policía y el servicio penitenciario cumpliendo 
      con protocolos internacionales en la materia-, la creación de una 
      Policía Judicial dependiente de la Procuración de la Suprema 
      Corte de Justicia. 
      Las declaraciones del ministro Casal pretenden descalificar a la CPM, pero 
      en realidad muestran su propia ideología, su concepción del 
      poder y la pretensión de manejar los fondos públicos como 
      si fueran propios. El ministro Casal cree que si una institución 
      tiene asignados fondos públicos debe disciplinar su comportamiento 
      a los deseos del gobierno. La obsecuencia y la sumisión parece ser 
      la regla vertical que rige su gestión. Malversando fondos podrá 
      comprar otros silencios.
      Nuestra Comisión Provincial por la Memoria no es un sujeto complaciente 
      y aplaudidor de cualquier gestión. Nuestro compromiso es con la vida, 
      la dignidad de las personas y la defensa innegociable de los derechos humanos 
      de cualquier hermano que los vea quebrantados por agentes del Estado. 
      La colérica reacción del ministro Casal se da porque no acepta 
      que una institución representativa y plural sea tan intransigente 
      en la lucha por la vigencia de los derechos humanos de todos y todas, que 
      la CPM haya denunciado los pactos con la corporación uniformada, 
      y que haya demostrado que la demagogia punitiva y la autonomía policial 
      no sólo son contrarias al estado de derecho sino un fracaso respecto 
      a la seguridad de los vecinos de la provincia, mientras ocultan la vigencia 
      de nichos de corrupción y redes delictivas donde participan policías, 
      hasta reclutando menores para delinquir. 
      Con respecto a la masacre de José León Suárez, reiteramos 
      nuestra posición. No alcanza la tardía separación transitoria 
      de los sospechados de las muertes crueles y vanas. Hay que cambiar de fondo 
      la política de seguridad del gobierno que instala la idea de que 
      los niños, jóvenes y adultos pobres y excluidos tienen menos 
      derechos y que son los responsables de la inseguridad. Esas políticas 
      son las responsables últimas de que tantos uniformados se sientan 
      habilitados a disparar contra ellos porque creen que su vida no vale nada. 
      Y lo hacen, además, sabiendo que cuentan con la impunidad que les 
      garantiza esta política. La seguridad pública que lleva adelante 
      el ministro Casal parece fuera de curso, por fuera de una política 
      pública de seguridad democrática.
      Ante el agravio ocasionado, la Comisión por la Memoria de la provincia 
      de Buenos Aires solicita al gobernador Daniel Scioli que exija la retractación 
      de su ministro en el área de justicia y seguridad por las procaces 
      manifestaciones publicadas. La CPM merece ese mínimo acto reparador 
      ante la afrenta ocasionada a nuestra institución y sus miembros.
Adolfo Pérez Esquivel  Hugo Cañón  Laura Conte  Aldo Etchegoyen  Alejandro Mosquera  Víctor Mendibil  Elisa Carca  Mauricio Tenembaum - Roberto Tito Cosa  Daniel Goldman  Mempo Giardinelli  Elizabeth Rivas  Martha Pelloni  Víctor De Gennaro  Emilce Moler  Fortunato Mallimaci  Susana Méndez - Luis Lima  Verónica Piccone - Carlos Sánchez Viamonte
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      FEBRERO 
      2011-02-18
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente