Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
La revista Ruleta China ya no gira.

Por Daniel do Campo Spada.
 La internet se ha llenado de sitios de todos los géneros, pero 
      pocos son los que conservan un respeto por la buena escritura. Ese es el 
      caso de la revista digital de cultura Ruleta China (http://www.ruletachina.com/news/index.html#) 
      que lamentablemente ha editado su último número en diciembre 
      de 2010.
      En el staff se encontraban la periodista Eugenia Guevara, Analía 
      Iglesias y otros colaboradores que continuaron la tarea iniciada por el 
      diseñador Gustavo Pujol en 2007 y quien en 2008 se marchó 
      del proyecto. También aportaron sus letras Silvana Avellaneda, Lucas 
      Amuchástegui, Cecilia Perna, Lía Noguera, Silvia Nadalin, 
      Ricardo Cabral, Nicolás Corizzo, Sergio Raúl López 
      y Florencia Mangini, junto a un nutrido grupo de escribidores que 
      eventualmente hicieron sus ricos aportes, según transcriben 
      en el sitio.
      Lo positivo que tiene la red es que los 26 números están a 
      disposición de quien quiera leerlos (y verlos, ya que hay mucho peso 
      en lo visual) y no han perdido vigencia porque el criterio periodístico 
      empleado no es el habitual como bien confiesan en la nota despedida al reconocer 
      que han hecho el producto siguiendo sus propios criterios de noticiabilidad 
      que, salvo por lo original o inédito, se definían por oposición 
      a los criterios de noticiabilidad formales. Es decir, no queríamos 
      novedad, tampoco actualidad; no nos interesaba lo masivo ni lo próximo.
      El cine, la literatura, la música y el teatro eran revisitados con 
      lo esperado por aquellos que gustan de lo bueno, mas allá de las 
      acciones del markting cultural que hoy por hoy convierte en éxitos 
      a productos que pronto dejarán de serlos. La búsqueda de la 
      anti-agenda garantiza esa perdurabilidad de la que internet es la gran guillotina. 
      Los clásicos nunca pasan de moda y este puede ser un caso.
      En el 2011 editarán un libro con la selección de las mejores 
      notas y darán la oportunidad a otro soporte que seguramente los recibirá 
      con beneplácito. Eugenia Guevara no descarta comenzar otros proyectos 
      en un breve tiempo que le permita a su audiencia retomar el contacto.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      FEBRERO 
      2011-02-18
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente