Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
La Ley de Medios de la Democracia argentina 
      
      da la vuelta al mundo.
BUENOS 
      AIRES.- En la edición del 22 de diciembre de 2010, el diario venezolano 
      Correo del Orinoco reproduce una columna de Larry Devoe respecto a la democratización 
      de los medios de comunicación y la información. En el escrito, 
      que reproducimos a continuación se ve como la Ley de Servicios de 
      Comunicación Audiovisual de la Democracia argentina se ha convetido 
      en ejemplo y guía para mucho países, fundamentalmente los 
      hermanos latinoamericanos (Venezuela, Ecuador y Brasil).
Para democratizar la comunicación.
      Por Larry Devoe (ldevoe@hotmail.com)
      Caracas. Correo del Orinoco, N° 473, 22 de diciembre de 2010.
La reforma tanto de la Ley de Responsabilidad 
      Social en Radio y Televisión como de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones 
      constituye una gran oportunidad para profundizar el proceso de democratización 
      de la comunicación en Venezuela, así como para continuar avanzando 
      en el fortalecimiento de la industria audiovisual nacional, como requisito 
      indispensable para la liberación de la radio y televisión 
      venezolana de la influencia de modelos culturales extranjeros.
      Para tales fines, la reforma a estos instrumentos debe necesariamente ir 
      más allá de la adopción de disposiciones dirigidas 
      a la regulación de los mensajes difundidos y adentrarse en los aspectos 
      que permitan transformar verdaderamente el modelo comunicacional existente. 
      Como ya lo hemos indicado en esta columna, la Ley de Servicios de Comunicación 
      Audiovisual, aprobada hace poco más de una año en Argentina, 
      proporciona interesantes elementos. Así, la reserva de 33% del espectro 
      radioeléctrico para el funcionamiento de medios comunitarios, incluida 
      en la norma argentina, redundaría positivamente en la distribución 
      del poder mediático entre las comunidades y
      se ubicaría en sintonía con el importante respaldo brindado 
      a la organización social con las denominadas Leyes del Poder 
      Popular.
      Igualmente, la disminución de los tiempos de publicidad permitidos 
      en televisión (15 minutos por hora en Venezuela y 12 minutos por 
      hora en Argentina), así como la exigencia de 100% de publicidad y 
      60% de programas de producción nacional -ambas medidas vigentes en 
      la tierra de San Martín- son medidas que deben considerarse en atención 
      al combate contra la exacerbación del consumo y el impulso de la 
      industria audiovisual. De la misma manera, exigir a los prestadores de
      servicios de televisión por suscripción contar con tarifas 
      de carácter social e incluir en su parrilla de programación 
      las señales originadas en los países del ALBA -tal como en 
      Argentina se realiza con Mercosur- resulta indispensable para, por una parte, 
      continuar garantizando a todas las personas el acceso a estas herramientas 
      de comunicación y, por la otra, abonar en el proceso de unión 
      verdadera
      de nuestros pueblos.
      La Asamblea Nacional tiene en estos momentos la posibilidad de ahondar la 
      democratización de la comunicación. No dejemos perder esta 
      oportunidad.
do Campo Spada, 2010 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      DICIEMBRE 2010-12-30
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente