Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Discurso de la Presidenta Cristina Fernández 
      
      en la inauguración de la Universidad Jauretche.
FLORENCIO 
      VARELA.- La Presidenta Cristina Fernández inauguró otra Universidad 
      en el Gran Buenos Aires con el paradigmático nombre de Arturo Jauretche, 
      uno de los principales filósofos del peronismo. En su presentación 
      la primera mandataria reconoció haberlo leido en el comienzo de su 
      militancia. 
      A continuación publicamos la transcripción del mensaje dirigido 
      a los presentes en la versión ofrecida por la oficina de prensa de 
      la Casa Rosada.
Gracias, muchas gracias, muy buenas tardes 
      a todos y a todas; señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires; 
      señor Intendente de Florencio Varela; amigos y amigas; hermanos y 
      hermanas; compañeros, compañeros: que manera más increíble 
      de recordar un día que yo -Julio - ya pienso que no es solamente 
      de los peronistas, es de todos los que creen en un proyecto nacional y popular, 
      sinceramente. Empezó siendo de los peronistas porque fue el retorno 
      a la Patria del General Perón, el 17 de noviembre, luego de 18 años 
      de exilio, recuerdo era un día muy lluvioso - vos te debes acordar 
      Carlos, Kunkel te estoy hablando - vos debes acordarte, y la verdad que 
      en este día comenzar, aquí en Florencio Varela, con una Universidad 
      Nacional, a la que le ponemos el nombre de Arturo Jauretche es juntar las 
      ideas con la gestión, es juntar y demostrar que se puede soñar, 
      que se puede tener ideas y convicciones y que además se pueden llevar 
      a cabo en la gestión de Gobierno. Porque, además, nos habían 
      convencido, después de la larga noche de la dictadura, en la que 
      caímos en un posibilismo en donde nada se podía transformar 
      ni modificar, creo que el legado más importante, la herencia más 
      fundamental que él nos puede haber dejado es enseñarnos que 
      las ideas se pueden llevar a cabo en la gestión y no renunciar a 
      ellas, sino al contrario, reafirmarlas más cada día. 
      Esta universidad que - como otras tantas de las universidades que se han 
      creado fuera de las tradicionales - yo me recibí, lo conocí 
      a él ahí, en la Universidad Nacional de La Plata, una de las 
      tradicionales, pero lo cierto es que todos los alumnos que se inscriben 
      en las nuevas universidades son la primera generación de esas familias, 
      que acceden a la universidad. Y las viejas universidades no han disminuido 
      la matrícula, lo que quiere decir que si no hubiéramos creado 
      estás universidades todos estos jóvenes, que hoy van a poder 
      acceder (580 se han inscripto ya en está Universidad de Florencio 
      Varela) y estamos haciendo honor, entonces, a las ideas. 
      Ustedes se preguntarán qué es este libro que me regaló 
      el flamante Rector, Ernesto Villanueva. Es exactamente compañero, 
      muy bueno, muy inteligente, el "Manual de zonceras argentinas", 
      de Don Arturo Jauretche. Lo leí por primera vez, tendría 18, 
      19 años, 20, más no, 19 años tendría y bueno 
      tengo ya unos cuantos años, pero cada tanto lo releo. Vos sabes que 
      yo diría que lo lean todos, porque uno puede no ser peronista, lo 
      único que no puede ser zonzo, así que le recomendaría 
      la lectura a todos. Hay algunos que no quieren ser peronista, pero también 
      estoy segura que no quieren zonzos, que no sean peronistas está bien, 
      pero que quieran ser zonzos me parece muy pavo, así que léanlo 
      porque vale la pena. 
      Este Arturo Jauretche ocultado prolijamente por la historiografía 
      oficial, un hombre que nos abrió la cabeza a muchísimos jóvenes. 
      Por ahí algunos personajes que son presentados como intelectuales 
      que fustigan el hecho de que yo reivindique a Arturo Jauretche. Claro, por 
      ahí Foucault o alguno otro más prestigioso autor, pero este 
      hombre supo interpretar a los argentinos y desmenuzar la idiosincrasia de 
      nuestra sociedad como pocos. Por eso celebro hoy que se imponga su nombre 
      a esta flamante universidad, que vamos a tratar - además - que el 
      viejo edificio de YPF, sobre la Calchaquí sea la sede, sé 
      que es de propiedad de la Universidad Nacional de La Plata, así que 
      vamos a tratar de acordar para que se le de una mano a esta flamante universidad. 
      
      Y contaba Julio que habíamos ido a visitar a Vanesa, esa Vanesa que 
      me tuvo a mal traer anoche; por teléfono yo en Curuzú Cuatía 
      hablando toda la noche con Daniel, hasta que las doce, porque además 
      vieron qué milagroso fue, ¿no? a las doce de la noche, cuando 
      empezaba el 17 de noviembre salió y gritó como si recién 
      hubiera nacido. Yo le decía - fue un milagro de Dios, no lo duden 
      - a los papás recién que tienen que festejarle dos cumpleaños: 
      el 17 de noviembre y el día que nació porque nació 
      dos veces. 
      Y también quiero decirles que cuando entré a ese hospital 
      maravilloso, que recuerdo cuando lo inauguramos, en octubre de 2007, él 
      estaba sentado al lado mío y cuando recién ustedes decían 
      esa consigna de que él no se murió, yo creo que es cierto, 
      que él va a vivir en el pueblo y en sus obras, en ese hospital, en 
      los cientos de escuelas, pero fundamentalmente en la memoria de un pueblo 
      que aprendió de él a no resignarse y que aprendió a 
      pasar de la resistencia a la construcción porque esta es la otra 
      cuestión también. 
      Yo fui legisladora, durante mucho tiempo, en desacuerdo con políticas 
      que nos hicieron muy mal a los argentinos y era casi una política 
      que teníamos todos de resistencia, pero él supo pasar de esa 
      resistencia - lo más importante - a la construcción de un 
      país diferente. Y ese debe ser el compromiso hoy de todos nosotros, 
      como militantes. Si tuviera que darle un título le diría que 
      fue un presidente militante. Fue un presidente y un hombre, en definitiva, 
      que vivió y amó intensamente, demasiado me parece y no le 
      aguantó el cuerpo. Yo estoy bien, voy a poder, cada día tengo 
      que poder más además. Cada día tengo que poder más 
      por él, por mis hijos y por todos ustedes, por los más de 
      40 millones de argentinos que dependen, es cierto no solamente de la presidenta, 
      pero la presidenta es quien tiene mayores responsabilidades. 
      Cuando recién ustedes decían eso yo me acordaba de cuando 
      éramos mucho más jóvenes y vivíamos en Santa 
      Cruz, y él fue Intendente, primero, y Gobernador, después, 
      y uno cuando va a la provincia o a Río Gallegos... bueno está 
      el hospital, yo les comentaba hoy, que el hospital es muy parecido a este 
      que hicimos allá, maravilloso, las obras y cuando Máximo era 
      chiquito - me acuerdo - y Florencia también después yo les 
      decía siempre que ellos cuando fueran grandes y tuvieran chicos y 
      tuviera nietos iban a pasar por muchos lugares e iban a decir: " esto 
      lo hizo tu abuelo, esto lo hizo...". Yo decía que esas son las 
      cosas que importan, las cosas que uno puede dejar cuando se tiene la más 
      alta responsabilidad. Esas cosas, la memoria, la dignidad de un pueblo, 
      y cuando se tiene la responsabilidad de una familia también el poder 
      dejarles a sus hijos un estudio, una carrera. Yo sueño con que cada 
      argentino pueda hacer con sus hijos lo que mis padres hicieron conmigo, 
      que me dejaron una instrucción, una preparación. Yo sueño 
      con esa familia, sueño con que cada familia pueda tener trabajo, 
      pueda tener vivienda, pueda darles una educación e instrucción 
      a sus hijos. En fin, que podamos unir esas ideas con la gestión de 
      gobierno, y lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo y profundizando. 
      Porque cada vez es necesario seguir avanzando más. 
      Y yo me siento muy contenta porque hemos podido lograr, demostrarle al mundo, 
      pero fundamentalmente a nosotros mismos que estás cosas que decíamos, 
      que este país que comenzamos a construir lenta, trabajosamente y 
      en medio de muchas zonceras juntas era el modelo que nos permitía 
      crecer, generar trabajo, salud, bienestar, vivienda... Falta, siempre va 
      a faltar y por eso siempre hay que trabajar cada vez más, comprometerse 
      cada vez más, militar cada vez más. 
      Yo quiero agradecerles a los jóvenes, agradecerles esta vuelta a 
      creer, esta vuelta de tuerca que hemos dado a ese posibilismo, a ese escepticismo 
      a esa suerte de casi muchas veces cinismo porque no creíamos que 
      las cosas podían cambiarse. 
      Quiero también darles las gracias a los trabajadores porque creyeron, 
      porque acompañaron, porque fueron, sin lugar a dudas, los primeros 
      sujetos beneficiados cuando volvieron a encontrar los 5 millones de puestos 
      de trabajo que hemos creado en estos más de 7 años. Porque 
      son los mismos que cuidamos durante la mayor crisis económica que 
      tuvo la historia desde 1930 y el año pasado apostamos con todo a 
      mantener el vínculo laboral y hoy podemos decir que, en el último 
      trimestre, hemos vuelto a bajar la desocupación del 9,1 que habíamos 
      llegado en el tercer trimestre de la crisis, a 7,5 por ciento. Que la actividad 
      económica viene creciendo al 9 por ciento en los últimos 12 
      meses; que la industria sigue a full, y que vamos a seguir poniéndole 
      toda la garra y toda la fuerza que haya que poner para seguir transformando 
      la Argentina, casi con obstinación. 
      Soy muy terca cuando se trata de defender los intereses de mi país; 
      soy muy tenaz cuando se trata de defender los intereses de las grandes mayorías 
      que, en definitiva, también... 
      No, no, no, yo les pediría nada más que piensen un poco más, 
      no, que no se vayan a ningún lado, que se queden acá que los 
      necesitamos a todos, que piensen un poco más y que sientan un poco 
      más de responsabilidad porque un sistema democrático, cuando 
      se es democrático en serio, está integrado por un gobierno 
      que llegó por la voluntad popular y que tiene el derecho a proponer 
      sus políticas, sobre todo cuando estas políticas han sido 
      acertadas. Y también necesitamos de una oposición que también 
      tiene responsabilidades de gobierno, porque la responsabilidad no es solamente 
      de un presidente, es de todos los estamentos del Estado, Poder Ejecutivo 
      y Poder Legislativo. Pero que, además, déjennos, no, que no 
      se vaya nadie, les reitero, que se queden todos, pero que nos dejen seguir 
      adelante con estas políticas que le han dado crecimiento al país, 
      que han permitido...Que nos dejen, con mucho respeto y con mucha humildad 
      porque hay que respetar a todos, aún a los que no nos respetan también 
      hay que respetarlos. ¿Saben por qué? Porque eso también 
      es signo de grandeza moral y de comprensión democrática, aún 
      a los que nos insultan o nos agravian o nos pegan. Creo que tenemos que 
      respetar a todos. 
      Pero yo les pido que nos dejen seguir con estas políticas adelante 
      que han permitido desendeudarnos como nunca en el país, que han permitido 
      que esa famosa deuda externa y ese Fondo Monetario, que durante décadas 
      acorralaron y ahogaron a los argentinos, hoy, finalmente, estemos en un 
      proceso inédito de desendeudamiento y de crecimiento económico, 
      crecimiento en las exportaciones, inserción en los mercados como 
      nunca se había visto. 
      Les pedimos que nos dejen seguir adelante con estas políticas porque, 
      además, ellos han tenido oportunidad también de ejercer el 
      poder en la República Argentina y no nos fue bien a los argentinos 
      con las políticas que se llevaron adelante. Van a tener... 
      Vos sabes que yo digo que van a tener una oportunidad que la democracia 
      y el sistema da a todos los partidos políticos y a todos los hombres 
      y mujeres para exponer sus ideas en cada elección, cuando se decide 
      quién va a ser el presidente o la presidenta de la República. 
      
      Por eso digo que ser democrático, es respetar el funcionamiento del 
      sistema en su totalidad; respetar y honrar a esta democracia que tanto nos 
      costó conseguir a los argentinos y por la que tantos argentinos dieron 
      su vida. 
      Por eso, en este "Día del Militante", a todos los argentinos, 
      permítanme dirigirme a esos hombres y mujeres que han abrazado una 
      idea, una convicción y militan en un partido político, y decirles 
      que las victorias nunca se construyen sobre la derrota del pueblo y de la 
      Nación; que las grandes victorias siempre se construyen con proyectos 
      superadores y mejores que el que está. Y que nosotros, con mucha 
      humildad, con mucho respeto les pedimos, no que nos ayuden a nosotros, que 
      ayuden a que los argentinos sigamos teniendo estas políticas que 
      nos han permitido estar donde estamos y que somos reconocidos, creo hoy, 
      en el mundo entero. 
      Por eso, quiero recordarlo a él en este día tan particular 
      honrando su legado, honrando su memoria y diciéndole que él 
      fue el mejor de todos nosotros, como lo dije el otro día. Era muy 
      fuerte, pero recién cuando estaba llegando acá -para terminar- 
      mi hijo que me quiere mucho y como todo hijo varón es medio "Edipito", 
      me dijo: "Está bien, decí vos que él era el más 
      fuerte, pero también decí que si él era el más 
      fuerte, él también supo elegir a la más fuerte". 
      Así que, gracias por todo el cariño y gracias por todo el 
      afecto. 
      Yo les prometo que voy a seguir trabajando todo el día sin descanso, 
      que me voy a secar las lágrimas, que si me ven llorar va a ser solamente 
      por un rato, que me las voy a secar y voy a seguir adelante, porque siento 
      que esa es la mejor manera de honrarlo a él y también a todos 
      ustedes por tanto afecto y tanto cariño. 
      En cada uno de ustedes está él; en cada una de las obras está 
      él; en esta patria que se ha levantado con dignidad está él, 
      siempre va a estar él. 
      Muchas gracias. 
    
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      NOVIEMBRE 2010-11-21
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente