Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios critican a la Diputada radical Silvia Vázquez.
BUENOS 
      AIRES.- Una de las principales organizaciones de los Pueblos Originarios, 
      el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales (ENOTPO) le envió 
      una carta a la Diputada Silvia Vázquez al entender que está 
      siendo mal asesorada en su honesto emprendimiento para que el Estado Nacional 
      subsane los siglos de atropello provocados desde la invasión española 
      hata el devenir de la vida independiente.
      ENOTPO denuncia que Daniel Segovia no es representativo de los pueblos que 
      dice representar por lo que no solo lo desconocen sino que además 
      llevaría a la legisladora a cometer errores en sus proyectos.
      A continuación transcribimos la carta que le enviaron a la titular 
      de FORJA:
      
      Buenos Aires, 15 de Octubre de 2010
      El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios, 
      reunidos en Buenos Aires, nos dirigimos a usted a los efectos de solicitar 
      nos de respuesta a la nota de fecha 30 de junio de 2010, la cual debe ser 
      en el marco del proceso de organización de nuestros territorios a 
      través de nuestras autoridades, legítimamente constituida, 
      siendo estas las encargadas de asesorarla, convenientemente en lo que respecta 
      a la política indígena. Cabe remarcar el grado de responsabilidad 
      que usted asumió al ser elegida como representante del pueblo en 
      el congreso de la nación, por lo tanto, le exigimos revea su accionar 
      en función de no continuar impactando de manera irresponsable en 
      el accionar de las organizaciones territoriales de los pueblos originarios, 
      y tener a bien la posibilidad de generar un espacio de encuentro, en la 
      cual es necesario exponer nuestra posición en relación al 
      proyecto de FONDOS DE REPARACION HISTORICA, el cual usted promueve.
      En ejercicio pleno de nuestros derechos a la participación y al consentimiento 
      libre previo e informado (CLPI), la presente solicitud entiende que en ningún 
      momento se tuvieron en cuenta dichos derechos que poseemos como pueblos 
      originarios, sobre todo cuando evidenciamos que no esta siendo lo suficientemente 
      asesorada en forma responsable, teniendo conocimiento que Daniel Segovia 
      es uno de sus asesores quien dice tener la representatividad de nuestros 
      pueblos, representación que nunca fue ni será delegada, por 
      no ser reconocido ni legitimado en nuestros territorios y o comunidades; 
      un claro ejemplo es del pueblo Kolla, de la provincia de Jujuy, quien manifiesta 
      que las organizaciones territoriales del Consejo de Comunidades del Departamento 
      Cochinoca, la Red de Comunidades Kolla, del Departamento de Yavi, y el Consejo 
      de Organizaciones Aborígenes, de la Provincia de Jujuy, que nuclea 
      entre otras a comunidades pertenecientes al Pueblo Kolla, de los Departamento 
      de Santa Catalina, Rinconada, Tumbaya, Tilcara, Valle Grande y General Belgrano, 
      expresan en un documento que no reconocen en el territorio a Daniel Segovia, 
      quien dice ser kolla de la Provincia de Jujuy, por lo tanto no aceptarán 
      que asuma representatividad de nuestras comunidades ni como pueblo kolla. 
      Este es uno de los tantos ejemplos que ponemos en manifiesto, existiendo 
      así también organizaciones de pueblos originarios en otras 
      provincias que expresaron su disconformidad ante estos actos inconsultos 
      por la que actuaran en consecuencia.
      En el marco del Bicentenario, se ha logrado un avance político histórico 
      en la relación Estado argentino - pueblos y naciones originarias. 
      El inicio de un PACTO en la construcción de una nueva política 
      intercultural, generado por el ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES 
      DE PUEBLOS ORIGINARIOS desde marzo 2009.
      Sin otro particular, esperando una respuesta urgente a nuestra petición, 
      nos despedimos de usted.
      Atentamente: ENOTPO.
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      OCTUBRE 2010-10-24
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente