Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Multitudinario acto de la CGT 
      en el Día de la Lealtad Peronista.

BUENOS AIRES.- Con la presencia de la Presidenta Cristina Fernández, 
      el Secretario General de la UNASUR Néstor Kirchner y todo el gabinete 
      nacional, el Secretario General de la Confederación General del Trabajo 
      (CGT) Hugo Moyano recordó a los fundadores del Movimiento Nacional 
      Justicialista. En el palco también estuvo el Gobernador de la Provincia 
      de Buenos Aires, Daniel Scioli. Los cálculos más moderados 
      dijeron que en el estadio Monumental de Nuñez casi 70 mil personas 
      ingresaron y otras 15 mil quedaron afuera y cerca de 145 mil según 
      la propia central.
      Omar Viviani, de los peones de taxi y en nombre del Consejo Dirctivo de 
      la CGT agradeció la presencia de los gobernadores, pero fundamentalmente 
      de los trabajadores que con su masiva presencia están reviviendo 
      la gesta de la creación del peronismo. Dijo que el movimiento, 
      obrero, humanista y cristiano nació por la movilización de 
      los trabajadores para rescatar de las manos de la oligarquía y la 
      antipatria al General Perón que les estaba enseñando a defender 
      sus derechos. Por eso, cuando vemos los ataques a nuestro compañero 
      conductor Moyano, recordamos aquella frase del General que advertía 
      que cuando uno de los nuestros empieza a hablar mal de un compañero 
      es que se pasó al bando contrario, y para nosotros esos son traidores. 
      Recordó a Eva Duarte quien luchó junto a los descamisados 
      y no perdonaba la traición. Advirtió el accionar de 
      los terratenientes que no quieren ver desarrollarse a los trabajadores porque 
      quieren un pueblo dominado.
      Hugo Moyano, que despertó la euforia de un estadio lleno como hacía 
      años que no ocurría agradeció a todos los presentes, 
      trabajadores y funcionarios. Su primera mención fue hacia el coraje 
      de los trabajadores mineros recientemente rescatados en la hermana República 
      de Chile, para luego pasar a recordar la gesta que hace 65 años llevó 
      al pueblo a rescatar al General Perón que nos dió la 
      dignidad y es lo que nos convoca todos los años para agradecer que 
      desde su irrupción de ese hombre y esa mujer que dieron su vida por 
      los trabajadores. Recuperando el discurso precedente dijo que somos 
      leales a quien no traicionan a los trabajadores y por eso queríamos 
      tener presentes a quienes nos han devuelto la dignidad que supimos tener 
      en aquella época, los compañeros ex Presidente Néstor 
      Kirchner y la compañera Presidenta Cristina. Mencionó 
      que cuando se llevaron por delante al país estuvieron en las calles 
      resistiendo para defender de las conquistas. En la década del 
      90 nos humillaron ¿cómo imaginaban que no íbamos a 
      estar en contra?, remarcó. Somos coherentes, porque también 
      hemos luchado contra la vergüenza de la ley banelco en alusión 
      al intento del gobierno de De la Rúa de borrar los derechos de los 
      trabajadores.
      En un momento Moyano se atragantó y no pudo hablar por más 
      de un minuto, arrancando el aplauso de los presentes, a lo que el Secretario 
      General respondió que es la emoción, tras lo cual 
      dijo que la masiva presencia de trabajadores era una forma de agradecimiento 
      a los gobiernos que permiten recuperar la dignidad de los trabajadores. 
      No somos obsecuentes, ¡somos consecuentes! Por eso desde las negociaciones 
      paritarias hemos recuperados la dignidad.
      Este acto no es una demostración de fuerza ni un acto político 
      sino una demostración de agradecimiento, porque como decía 
      Perón esto es para concientizar y que se reconozcan como un instrumento 
      de poder, completando luego que es una forma de demostrar una realidad 
      distinta a la que marcan los medios de comunicación. A los 
      trabajadores no nos pueden engañar más dijo. Queremos 
      dignidad para nuestros jubilados pero esos tampoco engañen con leyes 
      falsas.
      Moyano le pidió a la Presidenta más viviendas y a los diputados 
      y senadores el apoyo a la participación en las ganancias para los 
      trabajadores. Algunos dicen que no se puede, pero las empresas nunca 
      han ganado tanto como en estos dos gobiernos, por lo que queremos que esa 
      ley revolucionaria le permita a los trabajadores tener un pedacito de esas 
      ganancias.
      Renunciar a la política es renunciar a la lucha y renunciar 
      a la lucha es renunciar a la vida y ¿por qué los trabajadores 
      deberían renunciar a tener representantes en los tres poderes del 
      Estado? dijo el Secretario General quien cerró con ¿por 
      qué no tener un trabajador en la Casa de Gobierno? y la promesa 
      de un millón de trabajadores el próximo 1 de mayo de 2011.
      Compañeros y compañeras trabajadoras de la República 
      Argentina dijo en el arranque de su discurso la Presidenta Cristina 
      Fernández quien dijo que la masiva presencia de trabajadores no se 
      habría podido reunir diez años atrás, porque había 
      un país sin trabajo. Esto es un índice de la transformación 
      que estamos viviendo. Dijo que no concurría como Presidenta 
      sino como una compañera más, que tal vez tiene más 
      responsabilidades que otros pero que sabe (por ella) que hay que trabajar 
      para seguir profundizando la transformación. Les agradezco 
      la lealtad y sé de que les hablo porque he conocido la deslealtad, 
      remarcó como el sinsabor de su gestión. 
      Les pido a los que no están aquí que no tengan miedo, 
      ya que el hecho de que los trabajadores se puedan reunir aquí demuestra 
      que un país que se puede disfrutar también por los estudiantes, 
      los comerciantes, los empresarios, las amas de casa y los jubilados, 
      agregó. A la lealtad hay que agregarle la solidaridad con todos 
      aquellos que todavía no han conseguido un trabajo, remarcó.
      Las negociaciones colectivas habían desaparecido por la sencilla 
      razón de que las colas de trabajadores esperando trabajo, las negociaciones 
      desaparecen ya que ese modelo necesitaba desocupados para poder flexibilizar 
      dijo Cristina Fernández.
      En respuesta a que un trabajador esté en el Gobierno le dijo a Moyano 
      Secretario General, le recuerdo que trabajo desde los 18 años 
      cuando era empleada pública en el Ministerio de Economía de 
      La Plata y aunque luego fui profesional, nunca dejé de trabajar.
      Con la marcha peronista los trabajadores celebraron con el multitudinario 
      acto el Día de la Lealtad en memoria al 17 de Octubre de 1945 en 
      el que el pueblo rescató al entonces Coronel Juan Domingo Perón 
      detenido por l gobierno de facto por presión de las clases pudientes.
    
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      OCTUBRE 2010-10-16
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente