Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Volvió la mítica revista Crisis.
BUENOS 
      AIRES.- La Revista Crisis es un nombre propio en las revistas culturales 
      de la Argentina. En los años 70 se logró convertir en un faro 
      de confluencia entre la cultura y la militancia no solo para nuestro país 
      sino también para gran parte de Latinoamérica. Sin embargo, 
      esta cuarta etapa que acaba de iniciar tiene en aquella época a su 
      archivo y su tradición pero no a su objetivo. En la lectura del editorial 
      se desprende la pretención se ser una publicación de este 
      momento histórico.
      Bajo el título Re-vuelta, los editores manifiestan que 
      el lector no encontrará en la nueva crisis una reverancia especial 
      al pasado. La aventura puede fracasar o puede conducirnos en un sentido 
      innovador. Pero cualquiera sea su resultado, la decisión es manifiesta: 
      el ayer como recurso y archivo, no como meta ni medida. Sin embargo 
      en ningún momento podrán desprenderse de las comparaciones 
      y las nostalgias. Quizás el principal desafío esté 
      en incorporar a las nuevas generaciones que no han conocido las viejas Crisis.
      Se presenta con Susana Etchegoyen como titular secundada por un colectivo 
      editorial compuesto por Mario Santucho, Daniel Riera, Hernán Vanoli, 
      Enrique Orozco y Pedro Cazes Camarero. Aunque no ponen el énfasis 
      en el rédito económico sostienen que la viabilidad del proyecto 
      depende de una coherencia entre algunos apoyo económicos y el esperado 
      apoyo de los lectores atendiendo sin embargo a la novedosa posibilidad de 
      que algunos de sus contenidos tengan licencia Creative Commons, en un curso 
      que inauguró la revista MU de la organización La Vaca y que 
      también sigue nuestra publicación ECO Informativo.
      La nota principal, ubicada en la sección Manifiesto analiza la nueva 
      militancia de los estudiantes secundarios, reverdeciendo lo que fue lo mejor 
      de las generaciones desaparecidas y que la dictadura se encargó de 
      desmembrar. Cuando nadie lo imaginaba vuelve a surgir una generación 
      que ilusiona. Con el título de Parir inaugura un espacio 
      llamado Ensayo Visual, un auténtico desafío para una publicación 
      con papel e impresión de calidad pero en blanco y negro, quizás 
      lo único que se parece a las anteriores etapas. Política, 
      mundo laboral y críticas literarias (imperdible el comentario sobre 
      la editorial Anagrama) son parte del Número Uno. Empezar a numerar 
      desde el principio también es una forma de intentar contruir algo 
      nuevo.
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      OCTUBRE 2010-10-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente