Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Cobos quiere reinstalar el Servicio Militar estigmatizando a la pobreza.
BUENOS 
      AIRES.- Con el impulso del Vicepresidente opositor Julio Cobos, la Cámara 
      Alta del Congreso de la Nación dio media sanción a un híbrido 
      proyecto para educar a jóvenes en situación social compleja 
      utilizando las instalaciones militares ociosas. El proyecto se superpone 
      con la actual Ley Nacional de Educación y el Plan Joven que tienen 
      plena vigencia y hace temer un encubierto retorno del derogado Servicio 
      Militar Obligatorio (SMO). Apunta a los jóvenes de 14 a 24 años 
      y desonoce al Ministerio de Educación. El Diputado terrateniente 
      Alfredo Olmedo pide que sea obligatorio si el beneficiado no 
      puede demostrar que tiene empleo.
      Cobos no necesitó utilizar su voto ya que el acuerdo de los senadores 
      Adolfo Rodríguez Saá (menemista), Ernesto Sanz y Laura Montero 
      (radicales) se encargaron de llevarlo adelante replicando la fallida experiencia 
      que el Jefe de la Cámara aplicó cuando era Gobernador en la 
      Provincia de Mendoza. El número dominante de bancas de los partidos 
      de derecha hizo que omitieran pasar por la Comisión de Educación, 
      atendiendo que se plantea como un proyecto de Servicio Cívico Voluntario 
      para aprender oficios en los cuarteles con instructores militares.
      El proyecto busca asignar una beca equivalente al valor de tres Asignaciones 
      Universales por Hijo (AUH) teniendo ello un carácter perverso ya 
      que la Ley de Educación Nacional indica la obligatoriedad de concluir 
      el secundario (alrededor de los 17 años de edad), período 
      durante el cual los padres reciben una AUH. La diferencia en la asignación 
      presionaría para que se saquen a los jóvenes del sistema formal 
      y se vayan hacia ese sistema que es un paliativo educativo, condenándolos 
      a ser empleados de servicios. El carácter clasista estaría 
      dejando las profesiones liberales solo para las clases medias y altas. Ninguno 
      de sus autores pudo explicar por qué no se les enseñaban otras 
      variantes laborales fuera de las de los oficios.
      La Ministra de Defensa, Nilda Garré, dijo que no es función 
      de las Fuerzas Armadas dar instrucción a jóvenes que estén 
      fuera del sistema escolar y laboral cuando para ello están las áreas 
      de educación y el Ministerio de Trabajo que lleva adelante el Plan 
      Empleo Joven. Ello implicó la resistencia del bloque justicialista 
      pero su escaso número no le permitió frenar la iniciativa 
      que ya se encuentra en la Cámara de Diputados donde el autodenominado 
      Grupo A de partidos de derecha (UCR, Coalición Cívica, PRO 
      y Proyecto Sur) pretende aprobarlo en forma inmediata.
    
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      OCTUBRE 2010-10-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente