Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Discurso de la Presidenta Cristina Fernández en oportunidad del anuncio de una nueva universidad automotriz que financiará la empresa Volkswagen.
HANNOVER.- La Presidenta Cristina Fernández firmó un acuerdo de inversión con la empresa automotriz alemana Volkswagen para la creación de una Universidad dedicada a la Industria Automotriz que será conducida por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en su sede de Pacheco. A continuación transcribimos el discurso de la mandataria argentina desgrabado por la oficina de prensa de la Casa Rosada.

Muy buenas tardes a todos y a todas; señor 
      titular de Volkswagen Internacional; señor Víktor Klima, titular 
      de Volkswagen para América latina, pero con residencia en Buenos 
      Aires: esta es la tercera posta ya en Alemania, venimos de Frankfurt con 
      la Feria; Berlín ayer, la parte política y científica 
      y como ustedes verán la tercera posta, en Hannover, estoy a punto 
      de perder a mi traductor que ya no tiene vos. No sé si hablo mucho 
      yo, seguramente debe ser eso que hablo demasiado y el pobre hombre ha tenido 
      que hacer un esfuerzo sobrehumano, pero la verdad es que estoy muy contenta 
      porque esto que hemos firmado hoy aquí entre una de las empresas 
      globales más importantes del mundo, la mayor productora de autos 
      del mundo, que tiene dos plantas muy importantes en nuestro país: 
      una en General Pacheco que es donde produce sus autos y otra en Córdoba, 
      donde se producen cajas, donde van a aportar los fondos y los recursos para 
      infraestructura físicas y tecnológicas para desarrollar Tecnicaturas 
      y por primera vez en la historia del país la carrera de Ingeniero 
      Automotriz. ¿Y por qué esto es importante? Y parece mentira 
      que nunca se hubiera hecho antes, porque en realidad la Argentina ha tenido 
      una larga tradición automotriz, desde los Talleres de Córdoba, 
      Materfer, de los talleres Ika Renault, en los años 60, se producía 
      la mejor calidad de autos de toda América latina. Luego vino un proceso 
      de desindustrialización muy grande en nuestro país y pasó 
      lo que pasó, pero no estamos aquí para recordar lo que pasó, 
      sino para lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer. 
      Y hoy acabamos de firmar este acuerdo, en la universidad que va a tener 
      lugar también, en General Pacheco, donde no solamente además 
      está Volkswagen, con lo cual la salida laboral no va a ser únicamente 
      Volkswagen. Obviamente Volkswagen va a tomar o a tratar de tomar a los mejores 
      y cada uno peleará ahí por llevarse el mejor producto humano 
      en cuanto a conocimiento, en cuanto a información. 
      Esto también lo siento un poco una cosa entre Martín, Víktor 
      Klima y yo. ¿Por qué? Porque nosotros, hace tres años, 
      yo lo conocí a él en la Planta de Wolfort, en esa planta maravillosa 
      de aquí, de Alemania, de Volkswagen. Casualmente él me acompañó 
      en el avión a conocer esa planta de quien hoy es el presidente de 
      la República de Alemania, y que en ese momento era el ministro presidente 
      del Estado, donde está radicada Volkswagen. Les cuento una anécdota, 
      cuando me senté frente, él se acordaba de mí, pero 
      a mi no me cayó la ficha enseguida con el hombre y él me recordó 
      y en un momento vago le digo: "claro era usted el que iba en el avión 
      conmigo a la Planta. Yo iba como senadora en ese momento y usted estaba 
      un poquito más abajo que un presidente, hemos progresado los dos, 
      las cosas van bien", le digo yo. "Yo soy presidenta y usted también 
      es presidente". Así que bueno y la verdad es que encontrarnos 
      aquí para firmar esta idea que nació en ese viaje, hace tres 
      años. El hijo menor de Martín tenía 13 años 
      y hoy tiene 16. Es una anécdota muy especial que tenemos aquí 
      entre los tres con ese hijo, de 13 años, que queda en nuestras charlas, 
      pero él me decía que aquel hijo tiene 16 años y este 
      hijo, que nace hoy, que es la Universidad tiene 3 años. 
      Empezó, hace tres años, en ese encuentro donde Víktor 
      me planteaba la necesidad de capacitar. Porque es una constante que se nos 
      da en toda esta Argentina nueva, esta Argentina que se reindustrializa, 
      esta Argentina que necesita matriceros, torneros, que necesita gente especializada 
      en las Escuelas Técnicas, que había sido cerradas, durante 
      la década de los 90, y que nosotros volvimos a abrir porque necesitamos 
      obreros y no nos alcanza la gente que egresa de las Escuelas Técnicas 
      y también la gente que sale capacitada, por ejemplo, en Ingeniería 
      Mecánica o Ingeniería Eléctrica para cubrir la creciente 
      demanda de puestos de trabajo de todo el sector industrial, y específicamente 
      del sector automotriz. 
      Por eso esto que estamos firmando, ahora, es muy importante y hace a una 
      matriz productiva y fundamentalmente educativa, las dos cosas están 
      muy vinculadas en los países desarrollados; la producción 
      y la economía y la educación, que es lo que hoy tenemos que 
      volver a unir, y estamos haciéndolo en la República Argentina. 
      
      Así que realmente en esta, mi tercera estadía en la Ciudad 
      de Hannover, que va a culminar con el encuentro latinoamericano, de inversores 
      latinoamericanos me siento muy feliz de poder haber concretado lo que primero 
      fue una charla, un sueño y que hoy es una realidad, una institución 
      de esta Universidad que va a darnos ingenieros automotrices y que va a enriquecer 
      fundamentalmente lo que nosotros necesitamos, que es la capacitación 
      de nuestros recursos humanos, en un mundo donde cada vez va a haber mayor 
      competencia, donde va a haber necesidad de mayores conocimientos para poder 
      obtener buenos trabajos, bien remunerados, que permitan un poco más 
      de felicidad a los seres humanos. 
      Así que es esto también, no es solamente la firma de un convenio, 
      es dar oportunidades a los que no lo tuvieron, es dar conocimiento, es dar 
      educación. Es eso, dar mejores oportunidades en la vida y lo estamos 
      haciendo, entre el Estado y el sector privado, algo que también quiero 
      remarcar. El ministerio de Educación, que va a proveer quienes van 
      a desarrollar las currìculas o sea el sector docente y el sector 
      privado que pone toda la infraestructura edilicia y tecnológica para 
      llevar esto adelante. 
      A todos muchas gracias por haber podido cumplir esta charla y este sueño, 
      que tuvimos hace tres años, en Wolfort. Muchas gracias. 
      
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      OCTUBRE 2010-10-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente