Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
La Presidenta Fernández 
      recibió 
      a dos centenares de editores.
BUENOS 
      AIRES.- Con una recepción para doscientos editores de todo el país 
      en la Quinta de Olivos, la Presidenta Cristina Fernández presentó 
      formalmente su proyecto para que el papel de diarios sea de interés 
      público. En el recinto estaban presentes distintas vertientes ideológicas 
      que coincidieron sin embargo en la necesidad de entender que el juego democrático 
      debe comprender la igualdad de condiciones para poder publicar como lo sostiene 
      la Constitución Nacional.
      Fernández explicó que el Congreso instrumentará según 
      le prometieron diez foros públicos para que distintos actores manifiesten 
      su posición al respecto, trascendiendo incluso los ámbitos 
      periodísticos ya que la libre información es un problema que 
      no puede ser encasillado como una simple mercancía comercial. La 
      fabricación, distribución y comercialización serán 
      los ejes que la futura ley debe instrumentar para que cualquier habitante 
      del país pueda expresarse, mas allá de la existencia de otros 
      soportes.
      Entre los presentes le sugirieron a los funcionarios del Estado que este 
      aumente su participación accionaria con inyección de capital 
      y tomar definitivamente el control de Papel Prensa, ante el escepticismo 
      de que el Congreso la apruebe. En la mesa que compartían Fernández 
      con su esposo el actual Diputado Nacional Néstor Kirchner la respuesta 
      es que en sus páginas tendrán que aprender a defender sus 
      intereses como lo hacen los oligopolios.
      Fernández dijo que mas allá de la justicia igualadora del 
      proyecto los únicos caminos serán los parlamentarios y eventualmente 
      los judiciales, descartando cualquier acción ejecutiva que luego 
      sea interpretada como un atropello en un directo guiño a los presentes 
      mayoritariamente opositores en sus discursos cotidianos.