Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Críticas a la TV Digital.
BUENOS 
      AIRES.- La nueva televisión digital terrestre (TDT) revolucionará 
      el acceso democrático a contenidos de calidad en forma totalmente 
      gratuita para toda la población. Ya se encuentran tres canales estatales 
      (Canal 7 TV Pública, Encuentro y PAKA-PAKA) pero el proyecto es que 
      sean cerca de veinte, por lo que la creación de contenidos estarán 
      entre los principales objetivos. Algunos allegados al segmento televisivo 
      acusaron en las últimas horas algunas características en el 
      otorgamiento y ejecución de los subsidios para producciones independientes.
      El Ministerio de Planificación Federal y el Instituto Nacional de 
      Artes Audiovisuales (INCAA) junto a la Universidad de San Martín 
      administran un fondo de $ 34 millones destinados a los productores independientes 
      para generar contenidos, abriendo nueve concursos para documentales y ficción. 
      La propuesta de financiamiento fue presentada en el Encuentro Nacional de 
      Documentalistas desarrollado en Córdoba en el presente año, 
      lugar donde se empezaron a escuchar algunas críticas a la forma de 
      implementación.
      El Sindicato Argentino de Televisión (SAT) y su par de la Industria 
      Cinematográfica (SICA), quienes han apoyado la Ley de Medios y la 
      política que el Gobierno tiene respecto a una comunicación 
      abierta y democrática temen que esta forma de generar producciones 
      aliente la tercerización de quienes trabajen en las nuevas señales, 
      trocando lo que consideran una nueva oportunidad laboral en una probable 
      decepción.
      Los productores, además, desconfían de la designación 
      de un tutor externo a cada proyecto que en forma arbitraria designará 
      el INCAA. Presumen que esa presencia, que va habilitando los fondos a medida 
      del avance de los trabajos se convierta en una solapada censura. Creen que 
      a pesar de la presencia de jurados formados por profesores de universidades 
      nacionales el mecanismo no está claro en cuales serán los 
      mecanismos para evitar una restricción en los mensajes.