Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
El Ministerio de Educación 
      inaugura 
      el Canal PAKA-PAKA.
BUENOS 
      AIRES.- El Canal PAKA-PAKA es la primera señal exclusiva para chicos 
      emitida por un Estado latinoamericano, permitiendo competir en el espectro 
      infantil televisivo con otro discurso, lejos del espíritu consumista 
      al que responden sus pares. Durante los últimos años era la 
      franja para niños del Canal Encuentro.
      De a poco el canal del Ministerio de Educación fue dando espacio 
      en las medias mañanas y en la primera tarde a contenidos destinados 
      al público que iba hasta los 11 años. La consolidación 
      del proyecto estaba destinado a crear la infraestructura necesaria para 
      que se convierta en una señal propia. Algunos integrantes de Encuentro 
      manifestaban que una sola señal quedaba chica porque tanto los adultos 
      como los mas pequeños sentían que se chocaban entre sí. 
      Desde ahora los targets quedarán mucho mejor atendidos con canales 
      específicos.
      La programación de PAKA-PAKA estará dividida en segmentos 
      de 2 a 5 años y de 6 a 11 años, con una variada gama de segmentos 
      de música, programas didácticos y de dibujos animados. Esto 
      último merece la aclaración del criterio de selección 
      fuera de las lógicas de las grandes empresas del entretenimiento. 
      Se privilegiarán los contenidos éticos y tendrán prioridad 
      las producciones argentinas y latinoamericanas en tanto y en cuanto describan 
      nuestras realidades.
      Además se hará un noticiero federal que al igual que el resto 
      de los programas tendrá mucha participación de niños 
      de distintos puntos del país procurando salir del artificial modelo 
      sajón que plantean los canales infantiles comerciales.