Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Comenzó el trabajo para 
      que el papel 
      de diarios sea de interés público.
BUENOS 
      AIRES.- Tras la presentación del Proyecto del Poder Ejecutivo Nacional 
      para que el papel para diarios sea de interés público comenzaron 
      las audiencias públicas a las que convocó la Comisión 
      de Comercio de la Cámara de Diputados que preside la legisladora 
      Juliana Di Tullio (FPV) (foto). La oposición esgrime resistencia 
      al artículo en el cual la facultad de regulación quedaría 
      en manos del Presidente de turno y tampoco busca impulsar los proyectos 
      de Omar de Marchi (PRO) y Cecilia Merchán (Proyecto Sur). 
      La libertad de prensa no es un bien que debe beneficiar específicamente 
      a los editores de un diario determinado, es, por el contrario, la mejor 
      garantía de todas las demás libertades de una democracia; 
      es un derecho de todo ciudadano que nos provee la Constitución Nacional. 
      (
) En consecuencia y a los efectos de afirmar los derechos antes enunciados, 
      resulta imperioso desarrollaruna política que favorezca la provisión 
      de papel para abastecer a todos los medios de información que lo 
      necesiten, evitando que sólo las grandes empresas tengan acceso al 
      mismo, esgrimen en algunos de sus párrafos el proyecto del 
      Gobierno que firmaron el Jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal 
      Fernández y el Ministro de Economía Amado Boudou. 
      Patricia Bullrich (CC), Silvana Giúdice (UCR), Eduardo Amadeo (menemismo) 
      y Federico Pinedo (PRO) prometieron detener cualquier tratamiento parlamentario 
      del tema ya que consideran que es un atropello a la libertad de empresa. 
      Esta posición la manifestaron profusamente en los programas de Canal 
      13, TN y las páginas de Clarín y La Nación.
      Los diputados de la oposición no han participado de las primeras 
      audiencias y en voz de la representante del autodenominado Grupo A de partidos 
      de derecha, Elisa Carrió, ni siquiera lo trataremos en el recinto. 
      Algunos diarios del interior perjudicados por el control del papel que desde 
      Papel Prensa establecieron los oligopolios Clarín y La Nación 
      preparan una carta a los representantes de sus provincias para tener audiencias 
      con ellos para que se informen de la anacronía del mercado gráfico.
      Entre los primeros presentes en audiencia estuvieron Gustavo Isaac (Ámbito 
      Financiero), Jorge Déboli (Informe La Plata), Ricardo Badía 
      (Página 12), Raúl Olcelli (El Diario, Córdoba), Hebe 
      de Bonafini (Presidenta de las Madres de Plaza de Mayo), María Rachid 
      (Mesa por la Igualdad) y Damián Loretti (Profesor de la UBA) entre 
      otros. Las audiencias serán dos veces a la semana y se esperan las 
      presentaciones del gremio de prensa FATPREN, la CTA y las Universidades 
      de La Plata y Quilmes entre otras.