Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Crucial viaje de Cristina Fernández a China.
BEIJING.- 
      En una viaje de cinco días, la Presidenta argentina Cristina Fernández, 
      junto a su gabinete y cerca de setenta empresarios privados firmaron sustanciales 
      acuerdos en materia ferroviaria, farmacéutica, alimentos y educación. 
      La consigna de los encuentros fue cambiar la condición de clientes 
      a socios estratégicos entre dos economías complementarias. 
      Estos encuentros son los que se suspendieron en enero a raíz de los 
      intentos destituyentes del Vicepresidente opositor Julio Cobos.
      Los principales acuerdos son del área ferroviaria, donde China proveerá 
      una inversión de u$s 9.700 millones a devolver en veinte años 
      a una tasa del 6 % anual financiado por bancos de esa nación. Allí 
      se pactó que Beijing proveerá de 279 vagones de subte para 
      renovar el parque en las líneas A, C, D, E. En la línea E 
      se extenderá desde Plaza de los Virreyes en Flores Sur hasta Ezeiza 
      y por el note se conectará con Retiro. Además, llegarán 
      160 vagones y 24 locomotoras para la línea General San Martín, 
      al tiempo que se electrificarán las líneas Belgrano Norte 
      y Belgrano Sur. La ciudad de Córdoba tendrá su primer subte, 
      siendo de esta forma la segunda urbe argentina en poseer este tipo de transporte 
      recomendado por temas ecológicos y viales.
      Los acuerdos diseñados por el Secretario de Transportes de la Nación 
      y Subsecretario de Transporte Ferroviario, Juan Pablo Schiavi y Antonio 
      Luna respectivamente fueron luego ratificados por Cristina Fernández 
      y su colega Hu Jintao en el Palacio del Pueblo, donde mantuvieron un encuentro 
      de una hora a solas tras varios encuentros protocolares.
      Desde un primer momento Fernández llamó a desojizar la relación 
      comercial entre ambos países y llamó a dejar de verse como 
      clientes y convertirse en socios ya que ambas economías son complementarias. 
      A pesar del freno que aún se mantiene a las exportaciones argentinas 
      de aceite de soja por problemas fitosanitarios, comisiones bilaterales permanentes 
      para llevar el intercambio de materias primas a productos con valor agregado, 
      clara orientación de la politica exterior desde el año 2003. 
      Los funcionarios chinos comprendieron lo letal que pueden ser los productos 
      textiles chinos para nuestro mercado local ya que la diferencia de escala 
      es muy pronunciada.
      Los Ministros más activos fueron el de Planificación de Infraestructura 
      Federal Julio De Vido, de Industria Débora Giorgi y de Relaciones 
      Exteriores Héctor Timerman. Este último logró una manifestación 
      conjunta de reclamo por los derechos soberanos que Argentina tiene sobre 
      las Islas Malvinas y China sobre Taiwán.
      Otro punto sustancial de la visita fue a la importantísima ciudad 
      de Shanghai, donde se realiza la Exposición Universal 2010 en la 
      que Argentina tiene un estand muy importante al que visitó con el 
      resto de la delegación. Han Zeng, Alcalde de la ciudad la nombró 
      huesped de honor y Cristina Fernández firmó el libro de honor 
      de la República Popular China. Allí fue recibida por setenta 
      empresarios chinos. Aunque las empresas son estatales, sus directores reciben 
      ese rol propio de las economías capitalistas. 
      El último rubro en el que se firmaron acuerdos son el farmacéutico 
      con un acuerdo entre los laboratorios Chemo de Argentina y Fosum Pharma 
      de China en el que acordaron una transferencia y complementación 
      de tecnología en medicamentos genéricos. Con financiamiento 
      chino se montará un laboratorio argentino en Shanghai en una cifra 
      de u$s 73 millones.
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      JULIO 2010-07-17
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente