Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Escándalosa reapertura del Colón.
BUENOS 
      AIRES.- El Bicentenario fue escenario de una polémica reapertura 
      del Teatro Colón de Buenos Aires, uno de los más importantes 
      del mundo, tras cuatro años de reformas que lo mantuvieron cerrado. 
      Casi 150 empleados de la histórica casa fueron despedidos o reciclados 
      en áreas del gobierno municipal en las que no se cuenta su experiencia 
      profesional. A la gala de reapertura asistió toda la derecha acompañando 
      al multimillonario Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
      Ricardo Fort, Mirtha Legrand y Susana Giménez fueron las figuras 
      de una noche deslucida en la que ni mencionó a los 120 artistas que 
      estuvieron sobre el escenario. Esa debilidad informativa la tiene el propio 
      Teatro que ni siquiera lo informa en su sitio oficial www.teatrocolon.org.ar 
      y mucho menos en la presentación televisiva en exclusiva para el 
      canal del oligopolio Clarín.
      Entre los políticos estuvieron el propio Macri, su ex aliado Francisco 
      De Narváez, el Vicepresidente opositor Julio Cobos, los dirigentes 
      terratenientes y el Presidente de la República Oriental del Uruguay, 
      el tupamaro José Mujica.
      Para muchos, la exclusividad y lo selectivo de la ceremonia fue un símbolo 
      de los dos modelos de país que se dirimían esa noche. Mientras 
      solo dos mil personas elegidas entre la clase alta disfrutaban de una manifestación 
      artística que probablemente ni entendían, millones de personas 
      deliraban a muy pocas cuadras agitando sus banderas al compás de 
      los ritmos de cantantes populares.
    
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      MAYO 
      2010-05-30
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente