Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Los Pueblos Originarios llegaron 
      
      a la Plaza de Mayo.
Por Daniel do Campo Spada
BUENOS 
      AIRES.- Cerca de 10 mil integrantes de los pueblos originarios llegaron 
      a la Plaza de Mayo tras una marcha de quince días desde distintos 
      puntos del país, para reclamar la regularización de la propiedad 
      comunal de las tierras que corresponden a su historia. Durante más 
      de cinco siglos han sido víctimas de atropellos del hombre blanco. 
      Primero los europeos y luego las oligarquías de turno los desconocieron 
      como personas. Hoy, la sabiduría de sus culturas los mantiene vivos 
      y como dijo la kolla Milagro Sala, fundadora del Movimiento Tupac Amarú, 
      han salido a la luz para nunca más volver a ser ocultados.
      Durante el anterior centenario, la alta burguesía los invisibilizó 
      para intentar parecerse a una Europa trasplantada en América. En 
      el primer gobierno peronista también hicieron una marcha y fueron 
      llamados el malón, forma indirecta de estigmatizarlos, 
      como se hizo con la masacre y primer genocidio argentino llamado conquista 
      del desierto. Con el control de Julio Argentino Roca, se formó 
      la nueva clase terrateniente matando sin compasión a los nativos 
      y genuinos dueños de esta tierra.
      Su sabiduría milenaria se reparte en casi treinta naciones y en unas 
      veinte lenguas solo en el territorio argentino, por lo que el reclamo por 
      un país plurinacional se hace más fuerte que nunca. El ejemplo 
      boliviano debe cundir en un país que como el nuestro tiene una rica 
      tradición aborigen. 
      La actual Ley Nacional de Educación admite el bilinguismo de los 
      alumnos, dándoles la facultad de rendir los exámenes en su 
      idioma, aunque aún falta mucho para recuperar lo perdido.
      Por un lado, crear la figura de la propiedad comunitaria, ya que no conciben 
      la propiedad privada ya que la Madre Tierra es de todos. De esa forma se 
      podrán organizar según sus sistemas de salud y de formación 
      familiar. 
      Hoy, el fantasma de los productores sojeros que no respetan nada es la principal 
      amenaza ya que desmalezando bosques destruyen el medio ambiente del que 
      muchas comunidades obtienen alimento y energía. Una decena de radios 
      y otros tantos sitios de internet empiezan a mostrar sus luchas cotidianas 
      muchas veces al margen del apoyo del resto de los compatriotas. Los últimos 
      años han sido ricos en nuevas experiencias de comunicación 
      que los están haciendo visibles.
    
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      MAYO 
      2010-05-23
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente