Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Llegan a la Plaza de Mayo 
      los Pueblos Originarios.

BUENOS AIRES.- Los pueblos originarios marchan desde el 12 de mayo para 
      llegar a la Ciudad de Buenos Aires el 20 de mayo, en el marco de las celebraciones 
      de los doscientos años de la Revolución que en 1810 inició 
      el camino para liberarnos del yugo europeo. Sin embargo, en estos dos siglos, 
      los dueños auténticos del país, que estaban con sus 
      comunidades antes de la invasión española, aún no han 
      logrado el espacio necesario.
      Las casi treinta naciones que forman parte del mapa argentino exigirán 
      la conformación de un estado plurinacional al estilo de lo que hoy 
      ocurre en Bolivia, primera nación sudamericana que ha restaurado 
      el respeto por los pueblos originarios. Para ello marchan en cuatro columnas 
      (norte, sur, este y oeste) atravezando poblaciones en las que repiten los 
      rituales de respeto y pedido de protección a la Madre Tierra para 
      que los acompañe en el viaje.
      Desde la última Ley Nacional de Educación en el año 
      2006 se incorporó el multilinguismo en la educación oficial, 
      primer paso a una protección imprescindible de las culturas originarias. 
      A ello piden la necesidad de recuperar sus tierras y la posibilidad de instrumentar 
      sistemas de salud y sociales que les permita recuperar la sabiduría 
      de sus ancestros.
      Las comunidades naciones aludidas son las Colla, Diaguita Calchaquí, 
      Ava Guaraníes, Chorote-Chulupí-tapieté-Chané, 
      Wichí, Pilagá, Mbyá, Mocovi, Toba, Mocovi-Toba, Huarpe, 
      Ranquel, Mapuche, Tehuelche, Mapuche-Tehuelche y Ona.
      El principal apoyo institucional lo están recibiendo del Gobierno 
      Nacional y de las centrales obreras (CGT y CTA).
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.issuu.com/mundus
      MAYO 
      2010-05-15
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente