Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Fallo salomónico en la Corte 
      Internacional 
      de Justicia por el caso Botnia.
LA 
      HAYA.- El fallo salomónico emitido por la Corte Internacional de 
      Justicia (CIJ) en el diferendo por supuesta violación de los términos 
      del Tratado del Río Uruguay firmado por Argentina y Uruguay, no terminó 
      de resolver un problema que es a todos luces irresoluble. Los asambleístas 
      insisten con una causa perdida en la que la pastera europea ya se ha consolidado.
      El fallo, esperado con gran expectativa en ambas márgenes del Río 
      de la Plata determinó que Uruguay violó el Tratado al no avisar 
      con tiempo y esperar la autorización de su vecino Argentina para 
      permitir la instalación de una industria presuntamente contaminante. 
      La pastera Botnia nunca detuvo sus obras mas allá del impacto que 
      ello causó a ambas naciones tradicionalmente hermanadas por la historia, 
      la cultura y el comercio. La segunda pastera, de origen español, 
      ENCE, por el contrario detuvo sus primeras inversiones ante el tenor del 
      enfrentamiento que desde Gualeguaychú, en la Provincia de Entre Rios 
      amenazaba convertirse en un problema de dimensiones.
      El mismo fallo dice que al mismo tiempo no se pudo demostrar que la pastera 
      sea contaminante. Por el contrario, según la información uruguaya, 
      la fumigación sojera en la provincia argentina vierte mas veneno 
      al Rio Uruguay que la productora de celulosa. Por lo tanto, determinó 
      que no es necesaria la relocalización de la misma. Los asambleístas, 
      infiltrados por terrateniente de la organización autodenominada Mesa 
      de enlace, quieren seguir en unos disturbios que empantanen las relaciones 
      entre ambos gobiernos.
      En sendas reuniones, los Presidentes José Mujica y Cristina Fernández, 
      de Uruguay y Argentina respectivamente acordaron hacer una campana en el 
      problema para permitir reanudar relaciones necesariamente complementarias.
Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.issuu.com/mundus
      ABRIL 
      2010-04-25
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente