Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Solicitada de los hijos de Ernestina 
      Herrera, 
      la dueña del oligopolio Clarín.
BUENOS 
      AIRES.- Para aventar la desesperación y frenar el avance de la investigación 
      por presunta apropiación ilegal de dos criaturas durante la dictadura 
      militar por parte de la dueña del multimedio Ernestina Herrera de 
      Noble los abogados de la poderosa empresaria forzaron una solicitada firmada 
      por quienes desconocen su identidad. Marcela y Felipe salieron en cámara, 
      leyendo el mismo escrito que le preparó un publicitario ligado al 
      oligopolio.
      A continuación la solicitada destinada a confundir algo emocional 
      con la comisión de un legito gravísimo por parte de quien 
      dice ser su madre adoptiva:
Somos Marcela y Felipe Noble Herrera, hijos de Ernestina Herrera de Noble.
Últimamente escuchamos, vemos y leemos cosas que no son ciertas.
      Hablan de nosotros sin conocernos, sin saber cómo somos, qué 
      pensamos o qué sentimos.
      Nunca quisimos hacer de nuestra intimidad algo público. Pero nos 
      sentimos maltratados y no queremos que nos lastimen más. Por eso, 
      ante tantas falsedades, decidimos escribir esta carta y contarles la verdad.
      Nuestra madre es directora de Clarín, diario que hoy soporta una 
      campaña muy fuerte de ataques oficiales. Y nosotros tenemos miedo 
      de habernos convertido en una pieza más de esa embestida.
      Pero más allá de todo eso, para nosotros nuestra madre es 
      simplemente nuestra madre.
      La persona que hace 34 años, en uno de los mayores actos de amor 
      que existen, nos eligió como hijos. La que siempre nos habló 
      con la verdad. La que desde que tenemos uso de razón, nos dijo que 
      somos adoptados.
      Con ella construimos lo más importante que tenemos: una familia. 
      Gracias a ella aprendimos desde chicos a valorar las oportunidades y s conocer 
      las responsabilidades. Nos inculcó los valores y nos dio las herramientas 
      para desarrollarnos como personas. Nos educó en la libertad para 
      elegir nuestro propio camino en la vida.
      Desde hace años vivimos algunos episodios que no buscamos pero que 
      tratamos de afrontar con serenidad. Nuestra identidad viene siendo manoseada 
      por intereses políticos, ajenos a nosotros.
      Todo eso nos marcó y nos hace sufrir. Pero también sirvió 
      para reafirmar lo que sentimos y lo que pensamos. El vínculo con 
      nuestra madre es para nosotros lo más importante. Como tantos hijos 
      adoptados, no conocemos nuestro origen biológico, pero como cualquier 
      persona hemos forjado nuestra identidad a lo largo de nuestras vidas.
      Nunca tuvimos ningún indicio concreto de que podamos ser hijos de 
      desaparecidos.
      Hace años, dos familias que buscan a sus nietos se presentaron ante 
      la Justicia y alegaron que podríamos ser nosotros. Aunque nada indica 
      que podamos serlo, en 2003 aceptamos voluntariamente hacer las pruebas genéticas, 
      porque entendemos su incertidumbre y el dolor de quienes buscan a sus familiares.
      Aún hoy no comprendemos por qué, a lo largo de casi siete 
      años, estas familias nunca aceptaron la realización del análisis. 
      Nos preguntamos una y mil veces por qué siguen con una duda que arrastran 
      hace tantos años. Por qué los tironeos y las demoras pueden 
      ser más importantes que la respuesta que buscan.
      El uso político de nuestra historia es algo que nos parece injusto. 
      Tratamos de estar serenos pero la presión a veces es muy fuerte. 
      Hace poco, por cadena nacional, la Presidenta de la Nación se refirió 
      a nosotros sin nombrarnos. Su mensaje, lejos de tranquilizarnos, nos inquietó. 
      Sus palabras fueron perturbadoras. 
      Como en 2002, cuando llegaron a detener ilegalmente a nuestra madre, nuevamente 
      las presiones políticas y mediáticas han vuelto a adueñarse 
      de nuestra causa. Y no queremos que algo tan íntimo como nuestra 
      identidad continúe bastardeada por acusaciones lanzadas sin sustento, 
      ni por ataques que tienen otros objetivos y nos hacen daño.
      No somos chicos, somos dos personas adultas, responsables, que sólo 
      pretendemos ejercer nuestros derechos y tomar nuestras propias decisiones, 
      sin presiones y en libertad.
      Pero sentimos que no podemos hacerlo frente a un Gobierno que nos persigue. 
      ¿Por qué exponen públicamente sólo nuestro caso? 
      ¿Por qué no se preocuparon por las demoras en los exámenes 
      que ofrecimos y traerían paz a las familias? ¿Se interesan 
      por nosotros o tienen la necesidad política de que seamos hijos de 
      desaparecidos y de inventar acusaciones contra nuestra madre?
      No nos atrevemos a responder a estas preguntas. Pero vivimos en un estado 
      de angustia permanente.
      Nuestros temores crecieron los últimos días, cuando un tribunal 
      desoyó nuestros pedidos por una cuestión meramente formal, 
      aunque siempre habíamos actuado de la misma manera y dicha actuación 
      había sido aceptada por la Justicia en todas las instancias. Nos 
      preocupó también observar cómo se intenta presionar 
      a los jueces mediante denuncias penales y amenazas de juicios políticos.
      Siempre creímos en la Justicia y por eso nos mantuvimos en ese ámbito. 
      Nunca hasta ahora hicimos declaraciones sobre una causa que entendemos personal. 
      Pero cada vez hubo más distorsiones: hasta se llegó a decir 
      que nos manejan, que nuestros abogados no respetan nuestra voluntad.
      Nuestros miedos son muchos. No somos un botín. No queremos terminar 
      como rehenes de un ataque político. No queremos que nos usen para 
      atacar a nuestra madre. Tampoco queremos ser víctimas de una manipulación 
      en los análisis genéticos.
      Hoy, las muestras de nuestra sangre que dimos en forma voluntaria para un 
      análisis genético, pretenden usarse en otro tipo de examen, 
      con modalidades y condiciones que no nos ofrecen garantías de seguridad 
      e imparcialidad.
      No queremos que nos lastimen, ni vivir amenazados, ni que se pretenda ensuciar 
      a nuestra familia o dañar lo que logramos construir. 
      Sólo pedimos que nos respeten. No queremos exponer nuestra intimidad 
      indefinidamente, sin garantías legales ni científicas, y por 
      una persecución política.
      Seguiremos defendiendo nuestros derechos pese a todas las presiones.
      Hace 34 años nuestra madre nos eligió como hijos. Y nosotros, 
      todos los días, la elegimos como mamá. 
      Nada ni nadie podrá destruir ese vínculo.
Felipe Noble Herrera - Marcela Noble Herrera
Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.issuu.com/mundus
      ABRIL 
      2010-04-25
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente