Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
 Marambio, puerta de entrada 
      al continente antártico. 
    
Por José Alfredo Borotti 
      
      
Antártida 
      es la reserva más importante de agua potable del planeta. En ella 
      se estudian los cambios climáticos de la tierra y de la atmósfera. 
      Es un continente de 14 millones de kilómetros cuadrados de superficie, 
      en donde los efectos del calentamiento global pueden observarse a través 
      del retroceso de sus glaciares. Su forma es casi circular. En él 
      se destacan la península Antártica, el mar de Wedell, el mar 
      de Ross y el polo sur geográfico-meseta que se eleva a casi 3.000 
      metros de altura-. Varias cadenas montañosas cruzan su territorio. 
      El hielo que cubre el continente antártico es de un volumen tal que 
      si se derritiera, el nivel del mar se elevaría en promedio a una 
      altura mayor a 60 metros. Es el continente más seco, ventoso y frío 
      de la Tierra. Su sensación térmica puede elevarse por encima 
      de los 80 grados bajo cero. Los vientos llegan a superar los 300 kilómetros 
      por hora. La Antártida es un territorio invalorable por su incidencia 
      en el ecosistema mundial. Considerado como el futuro de la humanidad. A 
      diferencia del Ártico, el territorio antártico es un continente 
      con capa de hielo en la superficie. Su grosor en promedio es de dos mil 
      doscientos 2.200 metros. Concentra entre otras riquezas el 70% del agua 
      potable del planeta. Los seres vivos debido a las malas condiciones climáticas 
      que hay en el continente, viven en sus costas. 
Base Marambio, puerta de entrada al continente Antártico .
      Con una dotación anual permanente de 45 personas y durante el verano 
      de 145, Marambio, es el único punto de apoyo argentino que por medio 
      del modo aéreo, está en capacidad de brindar a las bases de 
      la comunidad antártica nacional e internacional durante todo el año, 
      diferentes servicios, tales como: aeródromo público, actividad 
      aérea mensual y eventual desde y hacia el continente americano con 
      aviones Hércules C 130 y entre las bases antárticas y campamentos 
      científicos con aviones biturbohélice Twin Otter DHC6. 
Estudios científicos en Base Marambio. 
      Distintos estudios científicos se realizan en esta base. Entre otros, 
      se pueden mencionar los relacionados con los de meteorología; medio 
      ambiente; recursos minerales; biología marina, oceanografía, 
      estudios sobre la capa de ozono y los de radiación ultravioleta. 
      Esta Base, mantiene un total de 180 personas como personal científico 
      desplegado en el terreno durante los meses de campaña. 
Construcción de la pista de Base Marambio. 
      Fue construida por personal de la Fuerza Aérea Argentina. Fundada 
      el 29 de octubre de 1969 en la meseta de origen volcánico que corona 
      la Isla cuya altura llega a los 198 metros sobre el nivel del mar. Coincide 
      con la inauguración de la primera pista de aterrizaje para aviones 
      con ruedas. La construcción se realizó con pico, pala y dinamita-por 
      la patrulla soberanía- sobre barro, tierra arcillosa congelada y 
      rocas. En 1970 la pista se extiende a 1200 metros de longitud y 40 metros 
      de ancho. A partir de ese momento comienzan a operar desde el continente, 
      aviones de gran porte con tren de aterrizaje tradicional como son los Hércules 
      C 130. Con la creación de esta base, la Fuerza Aérea, rompe 
      con el aislamiento del resto de las bases argentinas ya que brinda servicios 
      de transporte y apoyo logístico por medio de los aviones De Havilland 
      DHC6 Twin Otter. 
      
      Leer 
      más --->
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.issuu.com/mundus
      ENERO 
      2010-03-03
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.