Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Reportaje al Dr. Conrado F. Varotto-
      Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE.
      
      "El futuro de la actividad 
      espacial está ligado con el desarrollo del combustible nuclear".
Por José Alfredo Borotti
      www.tvmundus.com.ar/borotti
Después 
      de años de investigación científica tecnológica, 
      la Argentina con otros países socios -Estados Unidos, Italia, Canadá, 
      Francia, Dinamarca y la Agencia Espacial Europea - encara las misiones satelitales 
      más avanzadas del mundo. El gran desafío es asegurar que el 
      conjunto de la sociedad sea la gran beneficiaria de la información 
      espacial ya que el Estado Nacional prioriza el uso de la información 
      por sobre toda otra consideración 
El proceso de globalización integrando regiones, países y 
      continentes ha revalorizado el uso de la información en nuestras 
      sociedades. Los satélites se han convertido en instrumentos que entregan 
      a la población datos e informaciones cuyo valor crece a medida que 
      se lo sistematiza, elabora y valoriza para ser utilizado por diferentes 
      decisores de orden público y privado. La Argentina, país considerado 
      espacial, debido a su gran extensión geográfica; actividad 
      económica influida por explotaciones primarias extensivas; nivel 
      de desarrollo de su sociedad; particular distribución de la población 
      que impone un intenso uso de las telecomunicaciones y la vulnerabilidad 
      de grandes zonas productivas a las catástrofes naturales; requiere 
      de manera permanente la utilización de la información satelital 
      para desarrollarse e integrarse con el resto del mundo. Profundizar este 
      concepto requiere de especialistas del más alto nivel nacional. 
      Por tal razón, TV MUNDUS, entrevistó al Director Ejecutivo 
      y Técnico de La Comisión Nacional de Actividades Espaciales-CONAE, 
      Dr. Conrado Franco Varotto quién dirige este ente del Estado Nacional 
      desde 1994.
      
      ¿Qué significado tiene la actividad espacial para nuestro 
      país? 
      La actividad espacial configura explícitamente una política 
      de estado. La CONAE conjuntamente con casi todos los ministerios, hace un 
      análisis muy cuidadoso de cuáles son los requerimientos que 
      tiene el país, y en función de ello, se desarrolla un plan 
      estratégico. Este plan se propone al Poder Ejecutivo y éste 
      lo aprueba. Cada tres años este plan se revisa para adecuarlo a los 
      cambios generados en el mundo.
¿CONAE tiene alguna similitud con otros organismos internacionales?
      La CONAE es el ente civil creado en 1991 por el Estado Nacional para el 
      manejo de la actividad espacial del país. Tiene las características 
      de una agencia espacial. Su funcionamiento es similar al de la NASA. 
    
¿Que antecedentes registra el ente en la Argentina? 
      CONAE, es un ente autárquico cuyo antecedente fue La Comisión 
      Nacional de Investigaciones Espaciales; organismo dependiente del la Fuerza 
      Aérea Argentina. La CONAE, originalmente, reportó al Presidente 
      de la Nación. Actualmente está en el ámbito del Ministerio 
      de Relaciones Exteriores. El actual presidente de su directorio es el Ministro 
      de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
¿Cuáles son las funciones que realiza la CONAE? 
      Por medio de la actividad espacial se censa, recoge, transmite, almacena 
      y procesa información acerca de las actividades económicas 
      y productivas, también del medio ambiente y de las características 
      geofísicas de los continentes y océanos de nuestro planeta 
      y en particular de nuestro territorio nacional. Los datos generados por 
      los satélites de observación, luego son transformados en información 
      de utilidad para quienes toman decisiones en los sectores de la agricultura, 
      la salud y el medio ambiente. Casi todos los satélites de observación 
      de la Tierra están por debajo de los 1000 kilómetros. Cuando 
      los requerimientos de observación del territorio nacional son más 
      complejos, desarrolla satélites que puedan satisfacerlos con socios 
      de primera línea: Estados Unidos, Italia, Francia, Canadá, 
      Dinamarca, Bélgica, Brasil y la Agencia Espacial Europea. Con Italia, 
      Alemania, Dinamarca, Canadá y Brasil como socios, la Argentina ha 
      desarrollado tres misiones satélites y actualmente está trabajando 
      en otras tres. Actualmente está en construcción la serie SAC-D/Acuarios 
      cuyo socio principal es la NASA. Nuestro país esta diseñando 
      con Italia, uno de los sistemas de observación de la Tierra más 
      avanzados del mundo formado por cuatro (4) satélites italianos en 
      banda X (8GHZ) y dos (2) satélites argentinos en banda L (1HGZ) concebidos 
      como único sistema que trabaja en conjunto. Este emprendimiento, 
      se desarrolla a través del Sistema Ítalo Argentino de Satélites 
      para la Gestión de Emergencias-SIASGE. Los seis (6) satélites 
      serán puestos en órbita entre principios del 2007 y el 2010 
       . 
Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      ENERO 
      2010-02-14
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.