Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Ideas de los Senadores que se opusieron 
      
      a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
BUENOS 
      AIRES.- Varios bloques (la mayoría unipersonales) se opusieron a 
      la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la democracia. 
      Desde distintos enfoques procuraron evitar la sanción definitiva.
      El Senador Arturo Vera (UCR, Entre Ríos), alertó sobre el 
      manejo discrecional que la nueva ley le permitirá a los gobiernos. 
      Como ejemplo, enumeró los funerales de Mercedes Sosa, donde el Canal 
      7 (La Televisión Pública) entre partido y partido mostró 
      solamente la presencia de la pareja presidencial.
      Emilio Rached (Frente Cívico por Santiago, Santiago del Estero), 
      quien diera vuelta su voto en la famosa resolución 125 un año 
      antes gracias a los mimos mediáticos prometidos por el 
      holding Clarín, repitió su voto contrario al Gobierno, excusándose 
      en que la Ley es contra un grupo. Dijo que si por lo menos le 
      hubieran dado a la oposición el órgano de contralor la hubiera 
      apoyado.
      Roberto Basualdo (Alianza Frente Producción y Trabajo, San Juan), 
      dijo que le hubiera gustado que el órgano de aplicación fuera 
      la Corte Suprema, porque son estables y superan los mandatos de los gobiernos. 
      ¿Qué es mas peligroso cuando hablamos de posición 
      dominante? ¿El que tiene mayor cantidad de mdios o quien tiene mayor 
      audiencia?, reflejó como su posición. En provincias 
      como la de él, el 50 % de la publicidad es la del gobierno provincial, 
      por lo que allí ve el peligro. Eso es la posición dominante, 
      agregó.
      Carlos Reuteman (Frente Federal, Santa Fé), quien leyó apagadamente 
      un discurso escrito por uno de sus colaboradores no demostró conocer 
      el tema, ya que se aferraba desesperadamente a la nota que tenía 
      en sus manos. Sin embargo, esgrimió la peligrosa idea de decir que 
      no encontraba la necesidad de cambiar la Ley 22.285 (del dictador Jorge 
      Videla).
      María Eugenia Estenssoro (ARI, Ciudad de Buenos Aires), se mostró 
      como una de las pocas oradoras lúcidas de la oposición. Mas 
      allá de que se mostraba irascible ante cada pedido de interrupción, 
      no dudo en decir que aunque es notable la programación del Canal 
      7 (la TV Pública) y el Canal Encuentro despierta orgullo, no logran 
      tener audiencia y eso no lo puede modificar una ley. Llevó la valoración 
      al plano del éxito comercial y dijo que no entiende por qué 
      no puede grandes cadenas privadas.
      Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal, Provincia de Buenos Aires), 
      apeló a la seguridad jurídica como caballito de batalla para 
      oponerse a una ley que atacaba los intereses espurios de los multimedios 
      en los cuales es muy requerido y consultado.
      El Senador Juan Carlos Romero (Menemismo, Salta), dijo que el Gobierno empezaba 
      por acá y que la próxima semana estaría levantando 
      trabas a la importación de papel para diarios amigos. Prefiero 
      tratar con monopolios privados y no con el Estado, manifestó.
      Gerardo Morales (UCR, Jujuy) admitió que a pesar de su repudio a 
      la Ley, que desconoce el espíritu del 28 de junio, iban 
      a poner el peso en tratar de mejorar los pocos artículos que pudieran 
      salvar. Sin embargo dedicó varios párrafos y un pedido de 
      privilegio a la comisión de asuntos institucionales por los casos 
      en los que algunos senadores habrían corregido su voto para 
      recibir fondos del Tesoro Nacional. Cerró defenestrando a 
      los transfugas, aunque no se refería claro al Vicepresidente 
      Julio Cobos, traidor a su propio Poder Ejecutivo.
      Ernesto Sanz (UCR, ) como cara visible de la oposición, alentó 
      al miedo al decir ni se imaginan lo que habrá que pagar si 
      un Juez falla resarcimiento por lucro cesante por haber quitado una licencia.
redacción@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar
      OCTUBRE 2009-10-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.