Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Ideas principales de los Senadores 
      que estuvieron a favor 
      de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
BUENOS 
      AIRES.- Desde el primer momento se supo que en la Cámara Alta iba 
      a ser mas difícil la aprobación de la Ley que lo que habia 
      sido el trámite en la Cámara de Diputados. A pesar de ello, 
      un trabajo fino previo en el plenario de las comisiones logró aunar 
      voluntades, a punto tal que el resultado final fue mucho mas holgado que 
      el esperado.
      El Senador Nicolás Fernández (FPV, Santa Cruz), primero en 
      dar sus discursos, como hombre del interior hizo mención a la alta 
      concentración de la información monopólica, que 
      como dijo Rodolfo Walsh, el terror es la desinformación. En 
      el país profundo, es una barbaridad el desguace de los medios locales. 
      No hay que tener miedo paralizante, concluyó en referencia 
      al discurso hegemónico de los oligopolios que para defender sus intereses 
      crean temor en la ciudadanía.
      El Senador Jenefes (FPV, Jujuy), titular de la Comisión de Sistemas 
      y dueño de un multimedio en su provincia, quien a pesar de estar 
      en contra firmó el dictamen en disidencia habilitando el tratamiento 
      sobre tablas de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. 
      Hizo un acotado recorrido de lo acontecido desde la llegada a la democracia. 
      Rechazó a aquellos que lo hacen responsable de que la ley se haya 
      tratado en el recinto. Firmar un dictamen en disidencia era mi obligación 
      como hombre de la democracia. No podía tener de rehén a mi 
      bloque, el del Frente para la Victoria, que incluye al Partido Justicialista, 
      que en mi provincia ganó de punta a punta. Aunque votaría 
      en contra, el mas incómodo era el Vicepresidente Cobos, quien saltó 
      a la fama por traicionar al Gobierno. Es falso, quiero desmentir categóricamente 
      una presión del gobierno. Finalizó diciendo que la 
      ley no es tan mala como para rechazarla, pero tampoco es tan perfecta como 
      para rehuzar un debate de consenso.
      Liliana Beatriz Fellner (FPV, Jujuy), hizo una referencia importante a la 
      posibilidad de que ahora se tengan contenidos locales, y no solo a nivel 
      nacional sino también a nivel provincial. Con clara formación 
      semiótica llamó a la formación de un público 
      nacional, tal como los norteamericanos hacen con la industria de Hollywood. 
      Hoy solo se ve el 0,3 % de películas nacionales y aún 
      teniendo un control remoto siempre veo lo mismo, por eso saludo esta ley 
      que nos devuelva la diversidad y la riqueza de lo nuestro, redondeó, 
      luego de haber cita a Arturo Jauretche y Umberto Eco.
      Naci Parrilli (Alianza FPV, Neuquén) destacó la participación 
      democrática en el debate de la Ley y reafirmó la creación 
      de un espacio para los pueblos originarios, que en su provincia tienen una 
      presencia considerable. Ahora tendrán la posibilidad de hablar 
      en su idioma y con sus contenidos.
      El Senador Rubén Marín (PJ, La Pampa), admitió que 
      cuando en Marzo la Presidenta Cristina Fernández anunció el 
      proyecto, era escéptico. Creyó que iba a ser uno más 
      de los proyectos que quedaban archivados en el Congreso. Además dijo 
      que la oposición perdió la oportunidad de presentar 
      modificaciones de consenso en lugar de obstruir sistemáticamente 
      el avance de la Ley.
      Ramón Saadi (PJ, Catamarca) trajo a colación que las universidades 
      que forman a los futuros periodistas se han manifestado a favor, contrariando 
      que los que se oponen, como ADEPA (quizás haya querido decir ARPA), 
      no están compuestas por los trabajadores de los medios. Por el contrario, 
      han amordazado las expresiones contrarias a sus intereses. Mi padre, 
      Vicente Leónidas, quien fue un gran defensor de los perseguidos por 
      la dictadura, al igual que uno de los padres de la democracia moderna, como 
      el Dr Alfonsín, luchó contra esos medios aliados de los gobiernos 
      dictatoriales.
      El Senador Daniel Filmus (FPV, Ciudad de Buenos Aires), llevó el 
      tema hacia el sistema educativo, donde relacionó la capacitación 
      docente y de los alumnos en función a los mensajes de los medios 
      de comunicación. El Canal Encuentro es un ejemplo que demuestra 
      que se puede trabajar en forma conjunta y avanzar desde el Estado en una 
      política constructiva.
      Fabián Ríos (PJ, Corrientes) recordó que no hubo Presidente 
      desde el retorno a la democracia que no haya sido presionado por la prensa, 
      por lo que la democracia se merecía esta ley. Apoyó su voto 
      en las palabras del senador Giustiniani (Partido Socialista, Santa Fé) 
      en el hecho de que si se habla de autoritarismo, con la actual Ley Videla 
      es más fácil manejar a los medios.
      Miguel Ángel Pichetto (FPV, Río Negro) trazó un recorrido 
      sobre ejemplos de manipulación en los medios de comunicación 
      de los oligopolios. Desde acusar a los que opinan al gobierno como transfugas 
      o el hecho de permanentemente dar malas noticias son una constante que muestra 
      la visión del apocalipsis, todo negativo. 
redacción@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar
      OCTUBRE 2009-10-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.