Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Jornada 
      Presentación 
      CICLO OLIMPICO 2009-2013
      
Por Grupo Interamericano de Reflexión Científica.
La 
      Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) y el Centro Internacional 
      de Estudios Deportivos (CIES) crean en 2004 la Red Universitaria Internacional 
      con el fin de ofrecer un programa de gestión deportiva la cual cuenta 
      actualmente con 10 países miembros (Argentina, Chile, Costa Rica, 
      Egipto, Senegal, África del Sur, Trinidad & Tobago, Turquía, 
      Palestina y Ucrania)
      El programa de gestión deportiva FIFA/CIES cubre áreas esenciales, 
      tales como: administración, derecho, gestión de organización 
      de eventos deportivos, comunicación, finanzas y marketing. 
      Su objetivo es conseguir que los estudiantes se familiaricen con los principios 
      y métodos de la gestión global actual, así como adaptarlos 
      a situaciones reales a un nivel local económico, cultural y social.
      El Centro de Graduados fundado en el 2008 representa a los mismos, con la 
      misión de contribuir a la construcción de capital social entre 
      ellos, tender al crecimiento profesional a través de actividades 
      académicas, sociales, culturales y deportivas que creen valor y fomenten 
      la participación de los egresados.
      Siendo la primer actividad del Centro y frente a 210 asistentes pertenecientes 
      a graduados del programa de Management deportivo (UCA-CIES-FIFA), federaciones 
      y organismos deportivos, docentes, deportistas y periodistas, se presentaron 
      el Dr. Gerardo Werthein, el Lic. Mario Moccia, los atletas olímpicos 
      Vanina Oneto (medalla de plata en hockey, Sydney 2000 y de bronce en Atenas 
      2004, Juan Curuchet y Walter Pérez (medalla de oro en ciclismo en 
      los Juegos Olímpicos de Pekin 2008).
      El Lic. Dante. Gutiérrez Mónaco presidente del Centro de Graduados 
      dio las palabras de bienvenida al auditorio, explico la misión del 
      Centro y convoco a todos los graduados a continuar trabajando en las actividades 
      futuras que se proponen, destacando la importancia no solo por ser el primer 
      evento sino por la temática tratada y la importancia de los disertantes 
      presentes.- 
      El Dr. Werthein como presidente y el Lic. Moccia como secretario del COA 
      presentaron el proyecto para la nueva gestión que comenzaran a partir 
      del mes de octubre próximo.
      Los objetivos planteados expresan fomentar y proteger el movimiento Olímpico 
      bajo un comité unido y profesional que trabaje como equipo.
      En cooperación con las organizaciones gubernamentales planificar 
      la gestión del alto rendimiento.
      Desarrollar jóvenes talentos
      Gestión de inversiones para respaldo de los planteles de atletas 
      y revalorización de los entrenadores representativos
      Utilizar criterios amplios y plurales para transformar la imagen del COA 
      a nivel mundial
      Interrelacionar la actividad olímpica con la sociedad.
      Los ejes de acción estarán marcados por:
      1.profesionalización de la gestión del COA
      2.gestor del deporte de alto rendimiento
      3.gestión transparente y concensuada con las federaciones nacionales, 
      los atletas y entrenadores.
      4.inversiones en tecnología para el desarrollo y preparación 
      de los atletas
      5.difusión del olimpismo a través de la educación, 
      el arte y la cultura
      6.introducción del deporte como herramienta de formación en 
      la currícula de la escuela primaria.
      Generación de una organización plural, considerando las federaciones, 
      los atletas, especialistas deportivos y legales.
      Creación del Ombudsman de atletas para proveer de asesoramiento legal 
      a los deportistas.
      Conformación de departamentos de marketing, sistemas y tecnología, 
      relaciones internacionales puestos al servicio del deporte.
      Luego de un intervalo, se continuo con los atletas del panel quienes dieron 
      sus impresiones desde su experiencia como olímpicos y los desafíos 
      que cada uno ve para el futuro del olimpismo argentino. Expresaron su confianza 
      en el plan de gestión presentado comprometiendo su colaboración.
      El auditorio tuvo la posibilidad de recibir las respuestas a las preguntas 
      que le fueron hechas tanto al Dr. Werthein como al Lic. Moccia, quedando 
      en el ambiente la clara sensación de estar frente a un tiempo de 
      cambios profundos y positivos para la gran familia olímpica argentina.
      El Consejo Directivo esta compuesto por la Dra. Carolina Leone, Dra. Sabrina 
      Lois, Prof. José Pizzo, Sr. Martin Bobes, Arquitecta Ana Vinué, 
      Sr. Santiago Ramallo, Dr. Christian Lares y Lic. Dante Gutiérrez 
      Mónaco.
redaccion@tvmundus.com.ar
      www.TVMundus.com.ar
      SEPTIEMBRE 2009-09-19
      TECUM - NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.