Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
El 
      gobierno presentará al Congreso 
      la Ley de Medios.
BUENOS 
      AIRES.- El próximo jueves 27 de agosto, Día de la Radiodifusión 
      en Argentina, la Presidenta Cristina Fernández presentará 
      al Congreso de la Nación el Proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales 
      que se viene discutiendo desde hace cinco años para reemplazar a 
      la actual 22.285, sancionada por el dictador Jorge Rafael Videla.
      En un mismo día, una nota del diario Página 12 firmada por 
      Gustavo Veiga1 y el periodista Tato Contiza en su programa de radio2 adelantaron 
      lo que por la noche del viernes 21 ratificó el Presidente del Comité 
      Federal de Radiodifusión (COMFER). Según Gabriel Mariotto 
      (foto), quien no solo tiene un cargo importante sino que obstenta orgulloso 
      su pasado de comunicador en una emisora local del sur bonaerense, dijo que 
      al proyecto original se le agregarán las modificaciones trabajadas 
      en la treintena de foros realizados en todo el país, donde se debatió 
      entre público interesado y expertos de distintas asociaciones intermedias.
      Como único adelanto, Mariotto dijo que se incluirá un artículo 
      de que la democratización implica la televisización abierta 
      de cualquier evento relevante para la sociedad, sea este deportivo, cultural 
      o político, aún a pesar de contratos pre-existentes que lo 
      limiten.
      Se cree que el gobierno debe apelar a un acuerdo previo con las otras bancadas 
      que estén de acuerdo, ya que la derecha seguramente intentará 
      un bloqueo de las dicusiones, comenzando por la propia Comisión de 
      Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados.
redaccion@tvmundus.com.ar
      www.TVMundus.com.ar
      AGOSTO 2009-08-22
      TECUM - NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.