Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Ecuador tiene 135 mil refugiados colombianos.
QUITO.- 
      Aunque aseguró que seguirá sosteniendo todo lo que se humanamente 
      necesario, el Gobierno de Ecuador reclamó a Colombia que ayude para 
      el mantenimiento de los 135 mil refugiados políticos que se encuentran 
      en su país. La violencia y represión instaurada por el gobierno 
      de Alvaro Uribe ha llevado a un pronunciado incremento de las personas que 
      huyen día a día. En el último año, cerca de 
      20 mil personas huyeron de su territorio hacia suelo ecuatoriano para salvar 
      su vida.
      Rafael Correa le reclamó una vez más al gobierno de Bogotá 
      que colabore con los casi u$s 50 millones anuales que el Gobierno de Quito 
      invierte en atención sanitaria y educativa con la cantidad creciente 
      de colombianos que huyen. Cerca de 50 mil han llegado desde el año 
      2000 y las cifras se incrementan año a año. 
      Desde que Uribe da recompensa por positivos (eufemismo para 
      llamar a guerrilleros muertos), los militares se aparecen todos los meses 
      con varios cadáveres, aunque organismos de derechos humanos dicen 
      que en los dos últimos años se demostró que cerca de 
      1.500 eran falsos positivos puestos que jamás habían 
      participado en ninguna actividad insurgente. Apenas un retén carretero 
      puede ser el final de vida para muchos colombianos que se convierten en 
      una presa de caza para el bolsillo de los militares del Ejército 
      Nacional.
Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar
      DICIEMBRE 2009-12-20
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.