Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Reunión del G-20.
PITTSBURG.- 
      El G-20 comenzó su reunión del segundo semestre 2009, con 
      una agenda distinta a la de su edición anterior en la que el rescate 
      financiero de las entidades especulativas había sido el eje. En esta 
      ocasión la estabilidad laboral se ha considerado desde el primer 
      debate, aceptando una iniciativa de la Presidenta argentina Cristina Fernández, 
      quien con el apoyo de Brasil abogó por la incorporación de 
      la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el cónclave.
      Las veinte naciones participantes reúnen el 85 % del comercio mundial, 
      siendo la porción argentina el 1 %. El reclamo de la cancillería 
      nacional hace hincapié en la necesidad de que el crédito se 
      dirija a sectores reales de la economía, procurando que 
      los mismos no sean desviados a asociaciones financieras, muchas de las cuales 
      son enjuagues para robar el dinero y evadir impuestos.
      La OIT, que agradeció expresamente a la Presidenta Fernández 
      su insistencia para participar en la Cumbre que ha desplazado al G-8 como 
      gestora de las políticas económicas internacionales, enunció 
      en su sitio oficial que las medidas acordadas podrían salvar al menos 
      11 millones de empleos de los 50 que se han perdido por la crisis financiera 
      comenzada el año pasado. El pacto 
      para la recuperación del empleo ha sido el documento celebrado 
      por la Organización, que considera un importante cambio de rumbo 
      las intenciones de ser mas estrictos para controlar las exorbitantes ganancias 
      de los banqueros.
      La parte mas incómoda para la Argentina fue el acuerdo de que el 
      Fondo Monetario Internacional (FMI) sea el organismo encargado de monitorear 
      las cuentas de los países miembros, en un momento en que la Casa 
      Rosada resiste como puede la presión de los bonistas especuladores 
      que no aceptaron el canje de hace unos años ante la intención 
      de extraerle al país toda la ganancia posible. Fernández se 
      limitó a pedir iguales exigencias para todos los países y 
      no el doble rasero de países desarrollados que pueden endeudarse 
      y países pobres que deben someter a sus sociedades para cerrar la 
      caja fiscal.
      
      redaccion@tvmundus.com.ar
      www.TVMundus.com.ar
      SEPTIEMBRE 2009-09-26
      TECUM - NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.