Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Uribe 
      acusó a la FARC 
      y calló su relación con paramilitares.
BARILOCHE.- 
      El Presidente de Colombia se siente incómodo en todas las cumbres 
      y esta no fue la excepción. Alvaro Uribe es resistido a nivel internacional 
      por las denuncias que sobre él pesan en tanto violación a 
      los Derechos Humanos y violencia económica y política contra 
      los sectores populares. Sus agresiones fronterizas con los vecinos y su 
      permanente boicot a los acuerdos regionales lo convierten en el ariete de 
      los Estados Unidos.
      Al comienzo pidió que se transmita en forma total su mensaje, en 
      el cual np habló directamente del impacto militar de las bases estadounidenses, 
      que le darían al ejército extrarregional mayor poder de fuego 
      que el propio ejército oficial. Con la excusa de combatir al narcotráfico, 
      el deseo es enfrentar a la guerrilla más vieja del continente, las 
      Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
 Este 
      acuerdo está precedido por el acuerdo de Cartagena, atendiendo que 
      Colombia ha pedido al continente que todos combatamos al narcotráfico, 
      ha hecho acuerdos co n Argentina en 1998, con Brasil 1981 y 2008, deseamos 
      poder adelantar convenios con todos los países y especialmente con 
      los vecinos. Hemos tenidos acuerdos con Brasil. Tenemos memorandos de entendimientos 
      con Ecuadoe 1998, Nicaragua 1991 y Venezuela 1998. 
      Los acuerdos con Venezuela dejaron de aplicarse en 2001 por decisión 
      de ellos y uno que está vigente con Ecuador que no funciona. Estados 
      Unidos nos ha dado una ayuda práctica. Colombia ha sufrido sufre 
      permanentes declaraciones de pésames y apoyos, pero nada más.
      La corresponsabilidad no puede ser declamada solamente.
      Las manifestaciones de la droga en todas sus etapas empiezan a afectarnos 
      por igual. Nos resulta imposible hacer divisiones en sus procesos. Hoy se 
      ha pasado del narcotráfico a la producción. Cuando estábamos 
      en 5 mil hectáreas nadie le dió importancia, pero cuando se 
      le liberaron 42.000 kilómetros a las FARC aumentaron las drogas y 
      los secuestros.
      En nuestro país como en otros, hay impunidad a la dosis personal, 
      y ello induce a la droga de los niños, que son reclutados por los 
      narcotraficantes para la distribución. Por eso en nuestro país 
      vamos a ilegalizar la dosis personal.
      En mi país se le permitió a las guerrillas avanzar en 
      busca de la dictadura del proletariado y la lucha de clases. Surgieron los 
      paramilitares, mientras los izquierdista se infiltraron en el estudiantado 
      y penetraron la vida civil, como el periodismo y la política. Los 
      paramilitares hicieron lo mismo. Ambos surgieron como discusiones teóricas 
      y terminaron como mercenarios del narcotráfico.
      Mostró una fotos de una supuesta masacre de una familia completa 
      por haber querido ser delatores del ejército oficial y de varios 
      casos más. No estamos hablando de un juego político 
      sino de algo que llenó de sangre a la sociedad colombiana.
      La ayuda que nos ha dado Estados Unidos puede ser un punto de encuentro 
      para que todos nos encontremos en la lucha contra los grupos violentos. 
      Los que más sufren son los pobres, que no pueden pagar seguridad 
      ni marcharse al extranjero.
      Nos preocupa que estos grupos irregulares consigan armas compradas 
      en el exterior. Queremos que se asuma la responsabilidad de esos casos en 
      los que están implicados, dijo para cerrar su exposición 
      inicial en la cual no aclaró mucho del alcance de la ingerencia extranjera. 
       
redaccion@tvmundus.com.ar
      www.TVMundus.com.ar
      AGOSTO 2009-08-28
      TECUM - NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.