Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    Francia roba niños en el tercer mundo.
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
BOGOTA.- 
      Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron a las 
      Cruz Roja Internacional a cuatro parlamentarios colombianos prisioneros 
      desde hace varios años, en gesto a las gestiones del Presidente de 
      la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. 
      Al mismo tiempo exigió al gobierno de Alvaro Uribe que desmilitarice 
      las zonas de Pradera y Florida por un espacio de 45 días, para sentarse 
      a negociar un canje humanitario entre prisioneros de la insurgencia y los 
      presos políticos del Palacio de Nariño.
      Los ex legisladores Gloria polanco de Lozada (capturada en julio de 2001), 
      Luis Eladio Pérez Bonilla (junio 2001), Orlando Beltrán Cuéllar 
      (agosto 2001) y Jorge Eduardo Gechem Turbay (febrero 2002), fueron recibidos 
      por la Cruz Roja en buen estaod de salud, aunque emocionalmente turbados 
      al momento de reencontrarse con sus familiares que los esperaban en Caracas. 
      Desde la zona de José del Guaviare al sur de Colombia fueron trasladados 
      a la ciudad de Santo Domingo en Venezuela, donde luego de un cambio de naves 
      llegaron a la capital bolivariana. En la delegación estaban la Senadora 
      liberal colombiana Piedad Córdoba, el Alto Comisionado para la Paz 
      Luis Carlos Restrepo y el Ministro del Interior venezolano Ramón 
      Rodríguez Chacín
      En sus primeras declaraciones agradecieron las gestiones de Chávez 
      y reclamaron urgentes negociaciones por los prisioneros que aún siguen 
      en la selva, soportando duras condiciones de sobrevida. La referencia a 
      la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y su delicado estado de salud 
      fue algo común a los cuatro liberados, quienes traerían consigo 
      pruebas de vida de los 40 prisioneros que aún tienen las FARC.
      La insurgencia reclamó al gobierno de Uribe desmilitarizar las zonas 
      de Pradera y Florida por un mes y medio y sentarse a negociar un canje humanitario 
      en el que se intercambien los 40 prisioneros por los 500 presos políticos 
      que el gobierno de Bogotá tiene en condiciones infrahumanas. La Agencia 
      de Noticias Nueva Colombia reproduce permanentemente testimonios de la crueldad 
      de las prisiones, en las que es sorprendente la presencia notoria de los 
      militares norteamericanos adscriptos al denominado Plan Colombia.
Febrero 2008-02-28
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.