Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    Francia roba niños en el tercer mundo.
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
BELGRADO.- 
      Serios disturbios se desataron en Serbia contra la Embajada de Estados Unidos 
      por haber impulsado la independencia de la provincia Yugoslava de Kosovo, 
      la misma que masacró en la guerra de los Balcanes. La Comunidad Europea 
      no quiere aceptar la secesión porque sentaría un precedente 
      para los casos de Euzkdi, Barcelona o Irlanda. En América Latina 
      la situación genera inquietud por los intentos separatistas de la 
      media luna boliviana, impulsada por los mismos funcionarios 
      que otrora generaron la movida kosovar.
      En una consulta popular de resultado asegurado por su composición 
      étnica (90 % de albaneses) el gobierno de Pristina (capital de Kosovo) 
      impulsó la declaración de su independencia del resto de Yugoslavia 
      (con cabecera en Serbia) a sabiendas del apoyo que le daba nada menos que 
      Washington les daba su apoyo. Yugoeslavia, encabezada por Serbia, fue mutilada 
      en la guerra de los Balcanes, cuando las tropas de la OTAN (comandadas por 
      Estados Unidos) le invadieron en 1999 y modificaron su sistema político. 
      Allí se rompió el difícil equilibrio interétnico 
      que había logrado sostener Josef Tito, muerto en 1980. La crueldad 
      de las limpiezas étnicas entre musulmanes, ortodoxos y otras razas 
      fue alimentado y tolerado por los países europeos, que en su propio 
      territorio volvieron a ver las peores atrocidades recordadas en el último 
      siglo, incluído las matanzas franquistas o el régimen nazi.
      Kosovo, hoy provincia dependiente de Serbia, quiere la independencia con 
      una población de dos millones de habitantes, de los cuales el 90 
      % son albaneses y el 8 % serbios, al mismo tiempo que el 92 % son musulmanes, 
      frente a un 7 % de cristianos ortodoxos y un 1 % de católicos.
      Los disturbios registrados en Belgrado preanuncian un futuro plagado de 
      actos de resistencia contra una separación querida por pocos y avalada 
      por muchos menos.
Febrero 2008-02-24
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.