Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    Francia roba niños en el tercer mundo.
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
ROMA.- 
      La orden de la Compañía de Jesús, eligió en 
      Roma a su nuevo Superior General, el español Adolfo Nicolás, 
      29 ° en el orden sucesorio después del fundador San Ignacio de 
      Loyola. La mayor orden católica del mundo, debía reemplazar 
      al padre Peter Hans Kolvenback quien solicitó al Papa Benedicto XVI 
      autorización para su salida de la conducción al haber cumplido 
      79 años. Después de cuatro días de oración y 
      murmuratio, como indica el semanario argentino Cristo Hoy, los 217 delegados 
      reunidos en el Vaticano eligieron al nuevo conductor. Como el puesto es 
      vitalicio, a menos que pidan su retiro, se los llama Papas negros, 
      en clara referencia a su vestimenta.
      El presente de la orden, distribuida en 112 países, es difícil 
      por la caída de vocaciones. En la actualidad solo tiene 19 mil miembros, 
      contra los 36 mil de los años 60, en los que la Iglesia Católica, 
      a la luz del Concilio Vaticano II gozaba del favor masivo de la opinión 
      pública. Incluso, los actuales integrantes tienen un promedio de 
      57 años, uno de los más altos en su historia.
      Históricamente, los jesuitas son asociados a la principal tarea de 
      evangelización de América, donde las reducciones indígenas 
      son recordadas como ejemplo de convivencia pacífica y constructiva 
      entre las civilizaciones aborigen y europea. Ese trato igualitario y respetuoso 
      le echó en contra a las cortes del Viejo Continente, que pretendían 
      la explotación del nativo con claros fines de lucro para servidumbre, 
      esclavitud y protitución. 
      De todas formas, cada sacerdote de la Compañía, que debía 
      superar una dura preparación con estudios en filosofía, teología, 
      humanidades, idiomas, disciplinas sagradas y profanas y tres años 
      de práctica intensiva de servicio y oración, sentaron las 
      bases de un prestigio (que dura hasta hoy en día) inigualado en sus 
      tareas educativas en territorios de distinta dificultad. Los jesuitas se 
      destacan en temas linguísticos y semióticos, que fueron fundamentales 
      en su asimilación e inserción en distintas culturas. 
      Los votos que realizan sus integrantes son iguales a los de los demás 
      religiosos (obediencia, pobreza, castidad) más un cuarto que implica 
      obediencia irrestricta al Papa. Precisamente una mala relación entre 
      el ex Superior General padre Pedro Arruspe y su Santidad Juan Pablo II debilitó 
      en gran parte a la orden. En el proceso de la restauración conservadora 
      del Papa polaco y su sucesor alemán Benedicto XVI , la compañía 
      ha sido desplazada de muchos espacios, que pasó a ocupar el Opus 
      Dei.
      
      Febrero 2008-02-02
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.