Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    Francia roba niños en el tercer mundo.
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
LIMA.- 
      A pesar de los ingentes esfuerzos de Washington para evitar un incidente 
      diplomático en dos de sus aliados del Pacífico, el reclamo 
      de Perú por los límites marítimos con Chile se trasladaría 
      al Tribunal Internacional de La Haya. El canciller chileno Alejandro Foxley 
      llamó inmediatamente a su embajador en Perú para darle instrucciones. 
      Ambas naciones firmaron un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos 
      y esta pelea podría provocar más impacto que la propia recesoón 
      norteamericana.
      El problema radica en que la línea de propiedad de 200 km paralela 
      a la costa provoca un problema de concepto cuando hay una curva hacia adentro 
      en el accidente geográfico, ya que la distancia choca con la proyección 
      de una perpedicular para poder circunscribir una superficie. En este caso, 
      el conflicto es por 27.700 km2 de un mar rico en pesca. Chile, que le quitó 
      ese sector de costa a Perú y Bolivia en sendas guerras de conquista, 
      dice que los límites estaban acordados por tratados firmados en los 
      años 1952 y 1954. Perú dice que esos acuerdos solo eran para 
      explotación pesquera, pero no para soberanía. Sin embargo, 
      el trazado pretendido por el gobierno de Alan García llevaría 
      a una superficie en litigio de 61.000 km2.
      El gobierno de Michelle Bachelet, que había mostrado buena disposición 
      a recuperar una normal relación entre Chile y Perú (dos países 
      históricamente en conflicto), se mostró sorprendida por la 
      actitud peruana, aunque no descarta formar un equipo de expertos para pelear 
      en La Haya.
Enero 2008-01-24
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.