![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
CARACAS.- Interferencias de último momento de Washington (que tiene 
      tropas en la región) impiden la entrega humanitaria de tres rehenes 
      de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a los comisionados 
      de los gobiernos internacionales que se encuentran en la localidad colombiana 
      de Villavicencio a esperas de las coordenadas para ir con los helicópteros 
      prestados por el gobierno de Venezuela, verdadero artífice de este 
      gesto. El Presidente Hugo Chávez dice que las transmisiones radiales 
      están siendo interferidas por las tropas estadounidenses asentadas 
      en la región. El mandatario colombiano Alvaro Uribe fue hacia la 
      región para explicar directamente al comisionado argentino Néstor 
      Kirchner cuales son las presiones que está recibiendo. 
      Los militares venezolanos temen que un misil impacte en las naves que transportan 
      en la frondoza selva colombiana a los emisarios de Argentina, Cuba, Bolivia, 
      Ecuador, Francia y Venezuela, ya que los informes de inteligencia mencionan 
      desplazamientos de los rangers estadounidenses hacia una zona (Partido de 
      Meta) en el que habitualmente se mueve la insurgencia. Los tres aviones 
      rápidos que llegaron al aeropuerto local de Vanguardia, permanecen 
      a la expectativa por si fuera necesaria una evacuación de emergencia. 
      
      Los gobiernos de Washington y Bogotá quieren el fracaso de la misión 
      humanitaria, porque al igual que la negociación que boicotearon, 
      creen que un final exitoso sería un espaldarazo para el Jefe de Estado 
      bolivariano Chávez. A pesar de ese deseo de fracaso, el Comisionado 
      para la Paz del Gobierno de Colombia, Luis Carlos Restrepo dijo que no habrá 
      problemas en seguir prolongando la autorización (ya vencida) de parte 
      de Uribe para el ingreso de la misión de rescate.
      Otra de las hipótesis que se temen es la de un atentado del ejército 
      regular (pro-norteamericano) contra los rehenes a ser liberados y luego 
      inculpar a la guerrilla, como ha ocurrido con los once diputados nacionales 
      que fueron bombardeados desde aviones extranjeros en ese territorio, quienes 
      con la cobertura de un presunto combate al narcotráfico manejan los 
      asuntos internos, apoyados por los militares y los paramilitares de las 
      Alianzas Unidas de Colombia (AUC).
      
      Diciembre 2007-12-31
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.