![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
SANTIAGO 
      DE CHILE.- Tabaré Vàzquez lanzó a funcionar la pastera 
      europea a pesar de la mediación que realizaba el rey Juan Carlos, 
      el también Presidente Néstor Kirchner dijo que tuvo que pelearse 
      con los empresarios españoles y el Presidente de Venezuela acusó 
      de golpista al ex mandatario español José María Aznar, 
      aliado incondicional de George Bush. Además de ser una anacronía 
      en medio de naciones republicanas y libres, el monarca le faltó el 
      respeto al mandatatio bolivariano, que a diferencia de él fué 
      elegido por ciudadanos libres. Sin duda alguna, ha sido un encuentro para 
      olvidar para los españoles.
      Cuando en el discurso del jefe de España, José Luis Rodrìguez 
      Zapatero, Chavéz lo interrumpió acusando a los europeos de 
      propiciar el golpe de estado antidemocrático en contra de su país, 
      el rey, acostumbrado a tratar con súbditos le dijo irrespetuosamente 
      por que no te callas!. Criado en la extemporalidad de un siglo 
      en el que la monarquía es un resabio de naciones atrasadas, el noble 
      impuesto por la dictadura de Franco tiene la soberbia de quien cree en esos 
      mandatos de superioridad como si fueran designios divinos. Chávez, 
      votado masivamente por su pueblo en reiteradas oportunidades le contestó 
      que evidentemente sabías de qué hablo, ya que 
      sostuvo a uno de los peores mandatarios de la Moncloa. Aznar, quien hoy 
      es asesor (lobysta) de empresas norteamericanas, fue el principal aliado 
      de Washington, llevando a su paìs a las invasiones de Afganistán 
      e Irak, alejándose de América Latina y generando el atentado 
      de Atocha.
      Dada la gravedad del insulto de alguien sin representación hacia 
      alguien permanentemente plebiscitado, reproducimos la nota de la Agencia 
      Bolivariana de Noticias sobre los sucesos finales de la Cumbre:
Presidente Chávez
      Si yo me callara gritarían las piedras de 
      los pueblos de América Latina
      ABN 12/11/2007
      Caracas, 
      
      Marcos Colina, ABN.
      
      Caracas, 12 Nov. ABN.- 'Señor Juan Carlos, si yo me callara gritarían 
      las piedras de los pueblos de América Latina, que están dispuestos 
      a ser libres de todo colonialismo después de 500 años'. 
Estas fueron las declaraciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a su llegada al aeropuerto Internacional 'Simón Bolívar' de Maiquetía, estado Vargas, luego de su participación en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Chile este fin de semana.
El Jefe de Estado calificó como una 'explosión', la actitud asumida por el Rey Juan Carlos, 'cuando el Rey explota ante las expresiones de un indio, están explotando 500 años de prepotencia imperial, 500 años de realismo, de atropello, 500 años de un sentimiento de superioridad', indicó el Presidente Chávez.
Resaltó que en la Cumbre de Mar de Plata, celebrada en Argentina en 2005, donde se derrotó el ALCA ante la evidente presión de imposición de ese proyecto económico; los pueblos no se enteraron de lo sucedido y se alegra que en esta Cumbre haya sucedido todo lo contrario.
El Presidente Chávez indicó que el incidente que se presentó durante el cierre de la Cumbre fue producto del debate que se diera a altas horas de la noche del viernes, 'y la noche no bastó para apagar la pasión de la historia que está presente', agregó.
Chávez relató que dos puntos exactos lo llevan a pedir la palabra después de la intervención del Presidente Zapatero, pues este expresó 'que nosotros no podemos seguir señalando culpables de nuestras miserias y pobrezas, que los culpables somos nosotros pues'.
En este sentido, intervino durante su turno de palabra que había pedido con anterioridad, y manifestó no estar de acuerdo con minimizar los factores externos, 'uno siente los siglos sobre los hombros, ¿cómo desconocer 500 años?', se preguntó el presidente Chávez.
Posteriormente, Zapatero vuelve a pedir la palabra después que el Presidente Chávez llamara al expresidente derechista José María Aznar, 'fascista, pues apoyó el golpe de Estado en Venezuela, en 2002; y fue cuando se presentó el incidente con el Rey Juan Carlos', relató el Jefe de Estado.
Resaltó la importancia de estar acompañado en la actualidad, por presidentes como Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafel Correa (Ecuador), Lula Da Silva (Brasil), Tabaré Vasquez (Uruguay), pues son Jefes de Estado que responden a la misma línea de apoyo en la lucha por el bienestar de los pueblos.