![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
SANTIAGO.- 
      El conflicto que Argentina y Uruguay sostienen por la instalación 
      de la pastera finlandesa en la localidad de Fray Bentos ha empañado 
      la cumbre de presidentes de Iberoamérica, al llevarse todas las miradas 
      a raíz de las fuertes declaraciones que los mandatarios Néstor 
      Kirchner y Tabaré Vázquez sostuvieron en sus discursos oficiales. 
      
      El discurso inicial de la Cumbre fue del mandatario uruguayo al concluir 
      de esa manera la Presidencia pro-témpore y allí instaló 
      el tema Botnia en el encuentro iberoamericano, que según se había 
      pactado previamente, no se iba a tocar. Al mismo tiempo que apelando a su 
      par argentino dijo que el río no nos divida, en Fray 
      Bentos comenzaba a funcionar (con autorización del Poder Ejecutivo 
      oriental) la polémica pastera europea. No desperdició la oportunidad 
      para comparar el bloqueo que los asambleistas entrerrianos hacen del paso 
      fronterizo con el de Estados Unidos contra Cuba desde hace cuarenta años. 
      Al mismo tiempo ordenaba a su gendarmería cerrar el espacio aéreo 
      y el paso fronterizo. Al concluir el discurso, el charrúa intentó 
      un forzado abrazo con su par rioplatense.
      Cuando le tocó el turno al Presidente Kirchner, este dijo que lamentaba 
      que se hubiera instalado el tema pasteras en la Cumbre, ya que 
      a la luz de los hechos (el comienzo de la producción) era una falta 
      de respeto al rey Juan Carlos de España, quien a todas luces había 
      fracaso con su gestión mediadora. En otros aspectos, el mandatario 
      argentino aprovechó para despedirse de sus colegas de quien dijo 
      guardará gestos y conversaciones, ya que es su última presencia 
      como Jefe de Estado.
      Los discursos de los Presidentes de Brasil y Venezuela, Luiz Ignacio Lula 
      da Silva y Hugo Chávez Frías respectivamente estuvieron en 
      torno al petróleo, ya que el importante descubrimiento de un yacimiento 
      considerable en su mar convierte al gigante sudamericano en una potencia 
      petrolera (en una dimensión que la ubica por detrás de su 
      par caribeño pero por delante de Nigeria). El lìder bolivariano 
      invitó a su par del Partido de los Trabajadores a incorporarse a 
      la Organización de Países Exportadores de Petróleo 
      (OPEP), haciendo referencia que el bloque regional debe tener una polìtica 
      social del crudo, en el que no se le puede vender a u$s 100 el barril (precio 
      actual) a los países pobres. Lula, quien no salía de la emoción 
      de la nueva posición disponible en energía, invitó 
      en un encuentro aparte a la flamante presidenta argentina Cristina Fernández 
      a que la empresa estatal ENARSA se una con un pozo de explotación 
      off-shore en el Océano Atlántico.
      Michelle Bachelet, nueva Presidenta Pro-Témpore de la Cumbre llevó 
      sus discurso a plantear problemas sociales pendientes en la región, 
      que presenta las mayores desigualdades (en función de las posibilidades 
      disponibles) del planeta. 
      Entre otros visitantes ilustres, no solo estuvo presente la flamante Presidenta 
      electa argentina, sino que además estuvo el reciente electo Presidente 
      de Guatemala Alvaro Colom, primer mandatario progresista de ese país 
      desde el derrocamiento de Jacobo Arbenz en la década del 50. Los 
      países grandes del Cono Sur le prometieron una ayuda similar a la 
      que se le está brindando a su par nicaraguense Daniel Ortega.
      La próxima Cumbre será en El Salvador. La de 2009 volverá 
      a ser en Europa, mas precisamente en Portugal, para que en el 2010, bicentenario 
      de la independencia de Argentina, sea Buenos Aires la sede.
Noviembre 2007-11-09
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente