![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
BUENOS 
      AIRES.- El Presidente de Ecuador, Rafael Correa visitó la Argentina 
      con una apretada agenda que desarrolló en casi un día. Desde 
      un acto polñitico en Merlo hasta una conferencia en la Universidad 
      Popular de las Madres de Plaza de Mayo, mostró su carisma y recibió 
      la expectativa que su gestión despierta en nuestro país.
      En apenas una semana los ecuatorianos elegirán a los integrantes 
      de la Asamblea Constituyente a la que pudo llegar vía plebiscito 
      ya que no tiene legisladores propios en el Congreso, en el cual se han refugiado 
      todos los partidos políticos opositores. Desde la reforma de la Constitución 
      podrá empezar a consolidar un importante cambio de orientación 
      en la vida política de su país, que en la década del 
      90 sufrió un proceso equivalente al argentino, en el que se desnacionalizó 
      la economía, millones pasaron a la marginalidad y el desempleo y 
      se llevó la convertibilidad al extremo de dolarizar. 
      Correa, ex profesor universitario y economista, va construyendo su proyecto 
      político en forma metódica, superando los escollos de una 
      oposición que controla los principales medios de comunicación 
      del país y que tiene los controles de la economía en sus manos. 
      Sin embargo la ciudadanía lo viene apoyando en forma creciente, tanto 
      en las elecciones presidenciales del año pasado como en el plebiscito 
      solicitando el apoyo para la reforma constitucional. Su agrupación 
      (Alianza País) no presentó listas de diputados porque dijo 
      que el actual congreso es una cueva de corrupción. Por ello gobernó 
      desde la soledad del Poder Ejecutivo Nacional, algo que puede cambiar si 
      obtiene mayoría en la Constituyente, ya que la misma tiene facultad 
      para disolver el parlamento.
      Respecto a la candidata a Presidente Cristina Fernández la dió 
      por ganadora en un acto realizado en el partido bonaerense de Merlo en el 
      que asistió a la inauguración de una planta de tratamiento 
      cloacal. En la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo manifestó 
      su emoción ya que allí lo despidieron un año atrás 
      como el futuro presidente del Ecuador.
      En la Casa Rosada firmó doce convenios comerciales con la Argentina 
      en el marco de hechos aprobados por el Mercosur.
Septiembre 2007-09-15
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.