
 
   
  
  
  ![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
GAZA.- 
      Desde que en febrero del 2006, en elecciones libres los palestinos eligieron 
      a los representantes de Hamas, Israel y Estados Unidos comenzaron un bloqueo 
      irracional que pone en peligro la supervivencia del millón y medio 
      de palestinos que se encuentran en este sector de un país dividido 
      en Gaza y Cisjordania. Desde la presión internacional, obligaron 
      a la formación de un gobierno de coalición en el que los derrotados 
      de Al Fatah retenían la presidencia de Mahmoud Abbas.
      De todas formas, la acción del primer ministro de Israel Ehud Olmert 
      llevó a que sus tropas invadieran los dos sectores palestinos hasta 
      que un mes atrás, en el sector de Gaza, las milicias de Hamas recuperaron 
      por la fuerza la soberanía de su pequeña fracción de 
      territorio. Allí, en solo 375 km cuadrados viven 1,5 millones de 
      personas, aunque la infraestructura depende del territorio judío, 
      que a diario cortan la luz y el agua potable. Las cifras del Programa Mundial 
      de Alimentación (PMA) indican que casi 400 mil personas dependen 
      de las raciones que las Naciones Unidas le suministran. Al tener el puerto 
      bloqueado, no tienen actividad económica con el exterior. La vida 
      cotidiana, sin embargo, se ha comenzado a organizar desde que la facción 
      mayoritaria tomó el poder que un año atrás le habían 
      otorgado las urnas. Además, los devotos de David mantienen a 10 mil 
      palestinos presos en sus cárceles en total incomunicación 
      sometidos a los peores vejámenes. Los israelíes niegan sistemáticamente 
      la presencia de observadores internacionales de derechos humanos. Además 
      los judíos tienen prisioneros al 50 % del parlamento palestino, secuestrando 
      a los legisladores por la fuerza de sus propios hogares y trasladados a 
      sus cárceles. 
      En el último año han fracasado dos planes de paz. Uno de ellos 
      intentado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las Naciones 
      Unidas, y el otro presentado por Arabia Saudita. En ambos casos, Washington 
      y Tel Aviv lo bloquean a pesar de que los judíos serían reconocidos 
      como si fueran una nación por el hecho de que a cambio contempla 
      el retorno de los cuatro millones de palestinos que fueron expulsados cuando 
      se inventaron los asentamientos israelitas. Esas personas, que perdieron 
      sus hogares en la década del 40 y debieron abandonar sus pueblos 
      con lo puesto, permanecen aún en campos de refugiados en El Líbano, 
      Jordania, Siria y El Líbano.
      La crisis humanitaria se complica en los político ya que de momento 
      existen dos territorios plestinos virtualmente separados en lo conceptual 
      (ya que también están separados desde lo geográfico 
      con Israel en el medio).
Julio 2007-07-15 ©