
 
   
  
  
  ![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
Aumenta la crisis por paramilitares en Colombia.
Exclusivo de ECO Informativo DigiTAL
BOGOTA.- 
      La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia María Consuelo Araújo, 
      que con su belleza llegó a obnubilar incluso al Presidente de Venezuela 
      Hugo Chávez, renunció ante la detención de su padre 
      y su hermano, el Senador Alvaro Araújo, sospechados de relación 
      con los paramilitares de derecha de la AUC que asolaron a los ciudadanos 
      colombianos durante las últimas dos décadas. Más de 
      diez legisladores, otra decena de funcionarios del gobierno de Julio César 
      Uribe y cerca de 80 militares en actividad están citados por la justicia, 
      que investiga violaciones a los derechos humanos cometidas por estos irregulares.
      Cuando su hermano Alvaro quedó detenido en el Penal de La Picota, 
      la joven Ministra anunció en conferencia de prensa su renuncia para 
      estar al lado de mi padre y mi hermano, para ayudarlos a demostrar su inocencia. 
      Muchos creen que su salida sea no solo para apoyar a sus parientes, sino 
      que en su estrategia estaría prender el ventilador involucrando a 
      muchos funcionarios con los que compartía su gestión, incluído 
      el propio Presidente. Este, designó en forma inmediata a Fernando 
      Araújo como flamante responsable del Ministerio. A pesar de su apellido, 
      no guarda ninguna cercanía con la renunciante, aunque es conocido 
      por haber sido Ministro de Andrés Pastrana y haber estado seis años 
      secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 
      
      El Polo Democrático Alternativo, principal fuerza de oposición 
      denunció que la salida de la irregularidad de casi 20 mil paramilitares 
      de la Autodefensa Unida de Colombia (AUC) representó la entrega de 
      casi 13 mil armas, por lo que se teme que sigan armados a pesar de haber 
      obtenido un presunto blanqueo que los ha devuelto a la vida civil. Inmediatamente 
      se llamó a indagatoria a Jorge Noguera, amigo personal y mano derecha 
      de Uribe, que durante su primer mandato fue responsable de la Inteligencia 
      Nacional del Estado. Desde su privilegiada ubicación habría 
      sido artífice de redes que involucraban a militares en actividad, 
      asesores norteamericanos, terratenientes y policías para que colaboren 
      contra los asesinatos que la AUC provocaba en el campesinado de zonas aledañas 
      al territorio de las FARC. Cuando los trabajadores de la tierra eran desplazados 
      de las formas más violentas, se asentaban cultivos de droga que luego 
      se exportaban a Estados Unidos o a Israel. Precisamente en territorio judío 
      se entrenaron en técnicas de contrainsurgencia, secuestros y sabotajes 
      los principales cabecillas de los paramilitares. 
      Los escándalos que ahora sacuden incluso al presidencial Palacio 
      de Nariño surgieron cuando en un allanamiento se incautó la 
      computadora personal de un líder para, conocido por su nombre de 
      guerra Jorge 40. Algunos que sí optaron por volver a 
      la vida civil, arrepentidos de los crímenes cometidos, han declarado 
      bajo la protección del anonimato una conexión político-delincuencial 
      que era vox populi. A pesar de que el periodismo viene hablando de ello 
      (ECO Informativo DigiTAL y TV Mundus desde el año 2000), no existían 
      pruebas contundentes de esta sorda lucha del poder que los irregulares de 
      derecha pretendieron obtener desplazando a los barones del control de los 
      carteles de la droga, con la excusa de combatir a la insurgencia de las 
      FARC (que controla la tercera parte del territorio). El círculo se 
      cerró cuando durante el gobierno de Andrés Pastrana (curiosamente 
      quien más había avanzado en el diálogo pacificador 
      con los revolucionarios) aceptó el denominado Plan Colombia 
      ideado por Washington. Desde allí, con inversiones que superan los 
      u$s 6.000 millones, los estadounidenses han instalado bases propias, tomado 
      el control ideológico y operativo del ejército regular, el 
      fortalecimiento de los grupos paramilitares y la presión directa 
      sobre gran parte de los dirigentes políticos.
      En las investigaciones que se llevan a cabo, se supo que las AUC tuvieron 
      directa insidencia en cinco distritos, ya sea por presión a los votantes 
      o directamente a los candidatos opositores y sus familias. Las organizaciones 
      de Derechos Humanos han difundido al mundo los datos, previendo con su difusión 
      los intentos de Uribe para silenciar las complicidades que enmarañan 
      la vida política del país.
Febrero 2007-02-26