
 
   
  
  
  ![]()
    
MundusNET 
    
    Nº 12:
    -La pelea entre 
    Google y Yahoo!
    -El movido mundo
    de los celulares.
    -Adicción a las NT 
MONTEVIDEO.- 
      Uruguay firmó un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, 
      en clara violación a las normas vigentes del Mercosur. El desafío 
      a la organización regional es coherente con la política exterior 
      seguida desde su asunción por el Presidente Tabaré Vázquez, 
      en claro alineamiento con el gobierno de George W. Bush.
      Danilo Astori, Ministro de Economía y verdadero artífice ideológico 
      de la actual administración charrúa, dijo a la prensa que 
      el siguiente paso al TIFA recién firmado es un TLC (Tratado de Libre 
      Comercio, que ya ha firmado con México, Canadá, Centroamérica, 
      Colombia, Perú y Chile), aunque ello los deje afuera de los proyectos 
      de Nación Sudamericana. A pesar de la oposición de algunos 
      sectores progresistas del oficialista Frente Amplio, Vázquez y Astori 
      se han instalado a la derecha de los conservadores partidos Colorado y Blanco, 
      tradicionales representantes de los sectores pudientes de ese país.
      En el camino de copiar a Chile, aliado privilegiado de los estadounidenses, 
      Uruguay comenzó por privilegiar el negocio de una empresa europea 
      (Botnia) a pesar del reclamo de los argentinos que se verían perjudicados 
      por el impacto ambiental. La negación del diálogo con el gobierno 
      de Buenos Aires le sirve a Vázquez como justificación para 
      mostrarse distinto a los progresistas Hugo Chávez, Luiz Ignacio Lula 
      Da Silva o el mas moderado Néstor Kirchner.
      Las centrales obreras se mostraron en una actitud pasiva que parece revalidar 
      el acuerdo firmado, a pesar de que los trabajadores serán los primeros 
      perjudicados con el ingreso irrestricto de mercaderías importadas 
      que ampara el acuerdo. 
Enero 2007-01-25 (C)