|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
      
NUEVA 
      DELHI.- Casi veinte serían los argentinos afectados por el maremoto 
      que sacudió la región sudasiática, de los cuales ha 
      fallecido un fotógrafo y permanecen desaparecidos un padre y su pequeño 
      hijo de un año, que en ese momento caminaban tranquilamente por la 
      playa. Las embajadas en la región luchan contra el problema de la 
      indocumentación de aquellos que pueden estar internados en algún 
      hospital sin que nadie sepa donde reclamarlos. Incluso, los idiomas de la 
      región es otro escollo para la mayoría de los turistas, que 
      se movían dentro de espacios reducidos a los de las playas y los 
      pasillos de los hoteles en los que se alojaban. 
      El epicentro del fenómeno natural estuvo en las costas de Indonesia, 
      donde ya hay contabilizados 30 mil cadáveres, siguiéndole 
      con una cifra similar Sri Lanka. La India tendría cerca de 15 mil 
      cuerpos desparramados por sus calles en tanto que Myanmar, Bangladesh, Malasia 
      y Las Maldivas cuentan apenas cifras que no llegan a los dos centenares. 
      Tailandia, en cambio, donde la cifra aumenta hora a hora, llegaría 
      a casi 3 mil fallecidos.
      Las aguas, que invadieron los territorios como consecuencia del desplazamiento 
      de las placas submarinas que generaron esa olas sin viento a la vista, retornaron 
      arrastrando a su paso a muchas personas, autos y casas hacia el agua, por 
      lo que no se descarta que como efecto habitual, en los próximos días 
      sigan llegando a las costas víctimas fatales. Al estar el lugar lleno 
      de archipiélagos, muchas corrientes de agua atravesaron territorios 
      completos de una costa a la otra, aumentando el daño causado al no 
      haber barreras naturales para el violento desplazamiento de la masa líquida.
Diciembre 2004-12-30 ©