|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
CARACAS.- 
      El masivo apoyo de la población (60 %) ratificó la presidencia 
      de Chávez hasta diciembre de 2006, en el marco del referéndum 
      revocatorio pedido por la oposición, otorgando un respiro de tranquilidad 
      al continente (fundamentalmente a sus socios del MERCOSUR) y a los mercados. 
      Casi cinco millones de ciudadanos le dieron su masivo apoyo en una elección 
      con muchas abstenciones y pocos votos para la oposición.
      El análisis de los sufragios muestra que el Presidente obtuvo casi 
      1,3 millones de votos mas que los que le dieron el triunfo en la última 
      elección que lo llevó al Palacio de Miraflores. Por otra parte, 
      la oposición sacó en conjunto (sumando todos los partidos 
      que no son el oficialista Movimiento Quinta República, MVR) 1,5 millones 
      de votos menos. Esto demuestra que no solo la gente apoya la continuidad 
      democrática sino que rechaza los métodos golpistas a lo que 
      apelaron los sindicalistas, políticos y empresarios del viejo régimen, 
      quienes no dudaron en prometer la entrega de petróleo (su máxima 
      riqueza y fuente de ingreso) a Estados Unidos y a la España de Aznar 
      a cambio de apoyo internacional.
      El crecimiento económico del último año es el primero 
      en el que se ve la política económica aplicada por el MVR 
      que debió reformar no solo la estructura de PDVSA sino que tuvo que 
      implementar profundos planes de salud (Barrio Adentro) y de alfabetización 
      (Plan Robinson).
      Durante décadas la democracia venezolana había sido un orgullo, 
      pero la corrupción de los antiguos partidos Social Cristiano y COPEI 
      llevó los acontecimientos a lo que se ha dado en llamar Revolución 
      Bolivariana. Dentro del marco de estos cambios, la nueva Constitución 
      permite a la oposición llamar a referéndum en contra del gobierno 
      en el poder. Apelaron a ese mecanismo de lo que califican una dictadura 
      que sin embargo les ha permitido expresarse en una forma que nunca tuvo 
      la oposición antaño.
      Los observadores internacionales Eduardo Duhalde, Raúl Alfonsín, 
      César Gaviria y el Centro Carter, ratificaron la limpieza del operativo 
      que tuvo apenas retrasos por la cantidad de sufragantes.
Agosto 2004-08-16 ©