|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
WASHINGTON.- 
      A los 93 años de edad, falleció el ex Presidente norteamericano 
      Ronald Reagan, un ex actor de segunda línea de Hollywood que llegó 
      a comandar la potencia militar mas poderosa de la tierra. Grandes pompas 
      en círculos oficiales estatales y del gobernante Partido Republicano 
      le rindieron tributos póstumos como hacía rato no se veían.
      Cuando Reagan llegó a la Casa Blanca, el mundo era netamente bipolar 
      entre Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética. En 
      el marco de esa guerra fría, que algunos preveían terminaría 
      en la tercera guerra mundial (que afortunadamente no sucedió), impulsó 
      dictaduras por todo el planeta (incluídas las de Saddam Hussein en 
      Irak o Videla en Argentina).
      En el ámbito continental se manejó con el concepto de "patio 
      trasero" y por ello no dudó en fomentar los gobiernos antidemocráticos 
      en todo Sudamérica, con personajes tan nefastos como Videla, Galtieri, 
      Pinochet o Stroessner entre otros. Ordenó atentar reiteradamente 
      contra Fidel Castro, fomentando todo tipo de tropelías contra la 
      isla. 
      Contra la Nicaragua que con gran esfuerzo acababa de librarse de otro dictador 
      como Anastasio Somoza, no dudó en financiar a los contras, mercenarios 
      que asesinaban a los campesinos nicaragüenses para sembrar el terror 
      en Managua. Ese esfuerzo lo sostenían los iraníes a cambio 
      de tener la vista de Washington mirando hacia otro lado.
      Financió al corrupto ex presidente polaco Lech Walesa y dio carta 
      franca al imperialismo israelí que durante su administración 
      invadió El Líbano, país hasta allí considerado 
      "la joya de oriente". A Saddam Hussein lo sostuvo en la que guerra 
      que abriría nuevas inversiones petroleras norteamericanas.
      En sus últimos años, cuando la enfermedad senil comenzaba 
      a avanzar en forma pronunciada, también incrementaba su violencia 
      en la política exterior.
      En el ámbito de su país, marginó a grandes capas de 
      la población suspendiendo planes sociales y benefició a la 
      clase alta al quitarles impuestos. Su salida del poder fue un alivio para 
      importantes franjas de la población, aunque debieron soportar un 
      período más en manos de George Bush (padre).
Junio 2004-06-21 ©