|  
         
 
  | 
       
         
 
  | 
    
MADRID.- 
      Casi doscientos muertos y mil quinientos heridos fue el precio que debieron 
      pagar los españoles para terminar con el período Aznar. El 
      líder de la derecha sumió a España en una de las posiciones 
      mas anti populares que recuerde la historia peninsular moderna. La política 
      de encarnizamiento contra los inmigrantes laborales, una política 
      económica aceptable para los grandes números pero desigual 
      en el ámbito micro y un irrestricto alineamiento con los Estados 
      Unidos de George W. Bush, llevaron a ese pequeño país monárquico 
      del sur europeo a ser tan odiado como los norteamericanos, Gran Bretaña 
      e Italia. La invasión a Irak, un año atrás, fue simplemente 
      el corolario de un rosario de desaciertos que incluye el apoyo a los golpistas 
      venezolanos (ya que junto a Washington fueron los únicos que reconocieron 
      el gobierno que había destruido la democracia venezolano.
      José Luis Rodríguez Zapatero, de solo 46 años, es el 
      nuevo Primer Ministro español, devolviendo al socialismo el control 
      del Estado. La socialdemocracia se había quedado relegada electoralmente 
      desde el retiro activo de Felipe González (hoy lobbysta de empresas 
      españolas en el mundo). El atentado en el tren madrileño, 
      cambió el sentido de la opinión pública y permitió 
      un triunfo del PSOE (43 %) contra el Partido Poular de derecha (37 %) con 
      guarismos que iban en sentido inverso. Por ello, el poder está en 
      condición de préstamo.
      Atento al reclamo de la ciudadanía, el flamante jefe de gobierno 
      adelantó que en Julio retirará las tropas de Irak, comentando 
      que ha sido una barbaridad apoyar la invasión y bombardear un pueblo 
      "por si acaso". Nunca se encontraron las armas de destrucción 
      masiva que aparentemente tenía Saddam Hussein. Mientras tanto la 
      riqueza petrolera de la segunda reserva mundial ya está en manos 
      norteamericanas. En las últimas horas se cree que Polonia podría 
      tomar la misma postura.
      En otro aspecto, Rodríguez Zapatero dijo que se aproximará 
      más a América Latina en aspectos tales como la inmigración 
      o la renegociación de las deudas externas.
Marzo 2004-03-21 ©