BOGOTA.- 
      El Presidente Julio César Uribe se encuentra totalmente debilitado 
      políticamente tras perder el referéndum citado por él 
      en el que no obtuvo ni siquiera el piso mínimo necesario del 25 %. 
      Además, la izquierda ganó por primera vez la intendencia de 
      la capital bogotana.
      Uribe, mandatario derechista, que apenas llega a la mitad de su período 
      de mandato se encuentra con un país altamente militarizado, con un 
      guerrilla mas activa que nunca a pesar de que prometió su aniquilación. 
      En su campaña, se manifestó en contra de la tregua de tres 
      años que alimentó esperanzas de pacificación. Hoy, 
      la realidad indica que en el territorio se encuentra miles de soldados norteamericanos, 
      unas desmedidas fuerzas paramilitares y una insurgencia que no ha retrocedido. 
      En ese contexto, al que hay que agregarle el refortalecimiento de los carteles 
      de la droga, el primer mandatario pretendía hacer un ajuste económico 
      y social contra los empleados del Estado. Para ello buscó el apoyo 
      electoral de los ciudadanos, que le dieron la espalda dos veces en solo 
      48 horas. El mínimo al que debía llegar era del 25 %, pero 
      no concurrió ni siquiera esa cifra de ciudadanos.
      Al día siguiente, por el contrario, la concurrencia fue masiva, pero 
      con resultados contrarios al huésped del Palacio de Nariño. 
      En Bogotá, con casi el 48 % de los votos ganó Luis Eduardo 
      Garzón, ex sindicalista de izquierda que representa la oposición 
      al gobierno, superando al independiente Juan Lozano (32 %). Otro opositor 
      ganó también en Medellín, donde Sergio Fajardo se quedó 
      con la victoria.
      Uribe es hoy por uno de los pocos presidentes sudamericanos alineado en 
      forma automática con Washington, donde solo lo acompaña el 
      uruguayo Jorge Batlle. Hace pocos días cayó Gonzalo Sánchez 
      de Losada en Bolivia, en lo que parece marcar un retroceso ideológico 
      de la derecha en la región.
Octubre 2003-10-29 ©